La Argentina fue calificada como uno de los países más seguros para viajar en el mundo por Estados Unidos. El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el “Travel Advisories Map” (Mapa de Avisos de Viaje), una herramienta que clasifica y califica qué tan seguro es un país para los viajeros y turistas, en función de las condiciones y el nivel de seguridad de cada país, y cuánta cautela se recomienda tener en el mismo.
Mientras muchos estadounidenses comienzan a prepararse para sus recesos de primavera y verano, el Departamento de Estado de Estados Unidos realizó su actualización periódica del Travel Advisories Map, ante las recientes dudas sobre la seguridad de vacacionar en República Dominicana u otros destinos turísticos del Caribe. De hecho, los ciudadanos norteamericanos toman en gran consideración este mapa, a la hora de decidir emprender un viaje fuera de su país.

¿Qué significa cada Nivel?
La clasificación y escala de advertencias comprende cuatro niveles, siendo el Nivel 1 de “Precauciones Normales” y el Nivel 4 de “No viajar”. El Nivel 1 recomienda tomar precauciones normales, ya que todo viaje internacional implica algún tipo de riesgo pero no se reconocen amenazas adicionales relevantes en el país y es el nivel más bajo de advertencia.
El Nivel 2, por su parte, implica extremar la precaución. Se recomienda estar atentos a mayores riesgos y amenazas para la seguridad, sobre los cuales el Departamento de Estado brinda consejos específicos. El Nivel 3 representa un nivel de riesgo mayor, por lo que se recomienda reconsiderar el viaje en cuestión. Hay una advertencia sobre riesgos y amenazas serias que podrían comprometer la seguridad e integridad de los viajeros.
El Nivel 4, el más alto en la escala de advertencia diseñada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, es la de no viajar. En esta categoría, se advierten amenazas y riesgos extremos para la vida humana. De hecho, entre las recomendaciones que realiza el Departamento de Estado para estos destinos se sugiere dejar documentos legales preparados, antes de emprender viaje a este tipo de países.
Para la elaboración de este esquema de advertencias y riesgos para viajeros, el Departamento de Estado toma en consideración los niveles de seguridad de cada Estado, junto con otros factores de relevancia. Se centra principalmente en los niveles de delincuencia, la cantidad de atentados o ataques terroristas, disturbios civiles, la posibilidad y probabilidad de ocurrencia de desastres y catástrofes naturales y ante lo sucedido tras la pandemia del COVID-19, los riesgos sanitarios.
¿Dónde se ubica la Argentina en este esquema?
Con esta nueva actualización periódica, la Argentina obtuvo el Nivel 1, que representa la calificación más baja de riesgos y lo posiciona como un país seguro para viajar para el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde únicamente se recomienda tomar las precauciones normales.
En este sentido, la Argentina, que obtuvo el Nivel 1, se constituye como uno de los pocos territorios que alcanzó esta calificación, a nivel regional, junto con Guayana Francesa, Surinam y las Islas Malvinas. Como refleja el mapa, el resto de los países de la región americana tienen mayores escalas de advertencia. Mientras que los países del Cono Sur alcanzan un Nivel 2 de advertencia, otros países de América Latina llegan a obtener Nivel 3 e incluso 4, como Venezuela, Haití y algunos departamentos jurisdiccionales de México.

Sin embargo, la calificación de la Argentina es digna de ser comparada con Estados de otras regiones geográficas, como Europa. Mientras que el país mantiene la calificación más segura para viajar de esta escala, países europeos como España, Francia, Italia y el Reino Unido, obtuvieron el Nivel 2, como los Estados de América del Sur, que sugiere extremar los cuidados y la precaución a la hora de viajar, debido a riesgos adicionales.
Pese a un clima de inseguridad nacional, respirado por la propia ciudadanía argentina, resulta que para el Departamento de Estado y para Estados Unidos viajar a la Argentina es seguro y no supone riesgos extremos. Desde el Gobierno Nacional, celebran esta calificación que recibió el país, a manos de Estados Unidos, en su activa búsqueda por consolidar la imagen internacional del país.
Te puede interesar: El auge del tráfico ilegal de armas en Argentina: ¿una crisis en expansión?