Orbit busca equipar a la Armada de los EE.UU. con su nueva antena de comunicaciones satelitales OceanTRx4 Mil

Fecha:

La empresa de comunicaciones Orbit presentó su antena OceanTRx4 Mil en la exposición Sea Air Space a comienzos de abril. Zona Militar conversó con Asaf Punis, vicepresidente de Marketing Global y Desarrollo de Negocios de Orbit, sobre por qué la Armada de los Estados Unidos y otros servicios navales deberían interesarse en su antena de comunicaciones satelitales (SATCOM) Ocean.

La versión comercial del sistema, OceanTRx4, ha estado en el mercado durante más de una década, desde 2013. La versión militar, OceanTRx4 Mil, fue introducida hace aproximadamente tres años, en 2022. “La adaptamos a los estándares militares”, explicó Punis. Actualmente, una marina de la OTAN en Europa ya está operando el sistema. “Hemos suministrado docenas de estas antenas y se entregarán más en el futuro”.

La familia Ocean cuenta con diferentes modelos para operaciones civiles y militares. Además, el OceanTRx4 Mil es la versión de tamaño medio, mientras que el OceanTRx7 Mil es la versión de mayor tamaño; en la exposición Sea Air Space se presentó la versión mediana. Las antenas Mil se subdividen a su vez en dos versiones: tri-banda y cuatri-banda.

La exposición de abril fue la primera ocasión en que el sistema OceanTRx4 Mil cuatri-banda se presentó en Estados Unidos. “Estamos explorando oportunidades en Estados Unidos con la Marina, los Marines y la Guardia Costera. Estamos explorando el mercado”, explicó Punis.

Aunque ya está en operación en una marina de la OTAN, la empresa ahora busca captar interés en Estados Unidos. El ejecutivo de Orbit habló sobre lo que hace que la antena sea ideal para las marinas: opera en cuatro bandas, es multi-órbita, ofrece “un gran desempeño y puede integrarse con otras redes”. El OceanTRx4 Mil cuatri-banda opera en las bandas X, Ku, Ka comercial y Ka militar. “Esta es la única antena en el mundo con estas capacidades, lo que permite una amplia gama de funcionalidades”, explicó Punis. La versión compacta del sistema es “extremadamente importante para las marinas y guardias costeras, ya que las embarcaciones cuentan con un espacio muy limitado”, indicó la empresa a ZM.

Ante la pregunta de qué hace que el OceanTRx4 Mil sea ideal para las marinas en comparación con otras antenas y terminales del mercado, Punis enumeró las razones: capacidades cuatri-banda, operación multi-órbita, “potente rendimiento de la antena” y compatibilidad con diferentes módems. “Dependiendo de los requisitos del usuario final, podemos integrarnos perfectamente en cualquier red”, explicó la empresa.

Orbit también presentó otros sistemas en Sea Air Space, incluyendo el Terminal Multipropósito 30 (MPT 30) y el Terminal Multipropósito 46 (MPT 46). Según Punis, las antenas son “verdaderamente multipropósito”, ya que pueden instalarse en diversos sistemas: vehículos terrestres, aeronaves tripuladas, drones, pequeñas embarcaciones, submarinos y vehículos de superficie no tripulados. “Cualquier plataforma que requiera SATCOM puede utilizar nuestros sistemas”, explicó la empresa. Por ejemplo, el ejecutivo de Orbit señaló que el MPT 46 ya ha sido instalado en vehículos terrestres como el Joint Light Tactical Vehicle (JLTV).

En la exposición, Orbit también mostró su nueva antena de matriz de barrido electrónico (ESA). ZM fue informado de que un prototipo estará listo para finales de 2025 y que la producción comenzará hacia finales de 2026. Según explicó el ejecutivo de Orbit, la ESA es “adecuada para plataformas terrestres, aéreas y marítimas”, ya que se trata de una antena de movimiento completo que “no requiere calibración ni alineación, proporcionando al usuario total flexibilidad en operaciones SATCOM”.

De cara al futuro, uno de los objetivos de la empresa es la integración en redes de combate. En septiembre de 2024 se llevó a cabo en Portugal un ejercicio complejo de sistemas marítimos no tripulados (MUS) denominado REPMUS 2024 (Experimentación Robótica y Prototipado con Sistemas Marítimos No Tripulados). En la edición del año pasado participaron activamente 23 naciones, cerca de dos mil personas, alrededor de 20 buques y unos 700 eventos organizados de manera separada.

Orbit participó y uno de sus terminales MPT fue instalado a bordo del vehículo marítimo no tripulado UAM-647 Macaréu de la Marina portuguesa. “Esta implementación demuestra el papel de nuestra tecnología en la mejora de las operaciones marítimas y en el apoyo a la preparación de defensa”, anunció la empresa en una publicación en redes sociales. Hablando sobre el ejercicio REPMUS, Punis declaró a ZM: “Controlamos un vehículo de superficie no tripulado (USV) durante tres días mediante una antena SATCOM”.

Tal vez te interese Thales apuesta por una futura flota híbrida y sistemas distribuidos para equipar a la Armada de los EE.UU.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Polémica por la denuncia de diputados argentinos contra la titular del FMI

Los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron...

¿De qué trata la “refuncionalización” del sector público anunciada por el gobierno nacional?

Este lunes, el gobierno nacional dirigido por Javier Milei...