Con la presencia de dos suboficiales y 20 soldados profesionales pertenecientes a la Sexta División del Ejército Nacional de Colombia y la Dirección de Sanidad del Ejército, se finalizó el Curso de Socorrista Militar No. 117, realizado en el Fuerte Militar Larandia, Municipio de Florencia, Caquetá.

La Sexta División del Ejército Nacional es la unidad militar encargada de salvaguardar y proteger los departamentos del Amazonas, Caquetá y Putumayo, y tiene a su cargo las siguientes unidades:
- • Décima Segunda Brigada Florencia, con jurisdicción en Caquetá.
- • Vigésima Séptima Brigada de Selva Mocoa.
- • Vigésima Sexta Brigada de Selva Leticia, con jurisdicción en el Amazonas.
- • Comando Operativo Júpiter Larandia.
- • Brigada Contra el Narcotráfico (BRCNA) Larandia.
El curso tuvo un enfoque en atención básica prehospitalaria en escenarios tácticos y abordó temas como: control de hemorragias, manejo de heridas graves, uso de herramientas especializadas para la atención inmediata de los heridos y otras intervenciones básicas.
El Cabo Primero Marlon Vázquez Luna, orgánico del Batallón de Infantería N° 35 Héroes del Guepi e Instructor de Enfermería de Combate, habló sobre el desarrollo del curso: “El curso consistió en formar un personal de alumnos, capacitarlos en las capacidades diferenciales de la atención prehospitalaria, correspondientes a estabilizar un paciente y llevarlo al siguiente nivel estable con signos vitales activos. Estas maniobras las practicamos en el área de operaciones. El curso está diseñado para desarrollar las capacidades del personal en el área de operaciones, así como también en las diferentes unidades del Ejército Nacional. Las capacidades que adquieren los socorristas en el curso son de suma importancia para lograr desempeñar todas las actividades en las que se requiera el socorrista militar en su empleo diario en las operaciones militares…”
Durante el curso se emplearon técnicas como vendajes, férulas y dispositivos para estabilizar a los heridos, lo que posibilita la prestación de una atención primaria adecuada hasta la llegada de asistencia médica especializada.
En la ceremonia de clausura, el Comandante de la Vigésima Sexta Brigada de Selva, Brigadier General Edilberto Cortés Moncada, expresó: “Este curso de socorristas militares, el número 117, que finaliza, es un acto de valentía con una gran dosis de altruismo. Entender que a diario van a tener que enfrentarse cara a cara con la vida o con la muerte hace que, definitivamente, dentro de sus prioridades, deba estar permanentemente actualizado tanto en conocimientos como en práctica, para saber enfrentar estos momentos y ayudar a sus compañeros y a las personas en general, sin importar las diferencias que existan, solo pensando que son compatriotas y que esta es la relación que ustedes tomaron. En el campo de la salud, el tema cobra aún más fuerza, porque, del conocimiento actualizado de la práctica, depende la salud y la vida propia y la ajena. Por esta razón, hoy me llena de orgullo presidir esta ceremonia de clausura y entregar estos certificados que evidencian el esfuerzo y la vocación que cada uno de ustedes tiene por hacer cada día más por exaltar la vocación militar y aún más la vocación de sanidad militar.”
Con estos cursos de combate, se busca fortalecer las capacidades del Ejército Nacional para ayudar en el manejo adecuado de situaciones de emergencia tanto en el campo de combate como en apoyo a la población civil, y fomentar el compromiso de la institución en mantener capacidades multitécnicas para enfrentar las amenazas a nuestros soldados.
Tal vez te interese Cazas JAS-39 Gripen para la Fuerza Aeroespacial Colombiana: una elección más cercana a la ficción que a la realidad