Northrop Grumman anunció en febrero las exitosas pruebas de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) MQ-4C Triton, que será utilizado por la Real Fuerza Aérea Australiana. Durante la exposición Sea Air Space, Zona Militar conversó con Brad Champion, director del programa MQ-4C Triton en Northrop Grumman, sobre los usuarios del Triton y el presente y futuro de este moderno UAV de alta capacidad.

Estados Unidos y Australia son los dos usuarios del Triton: la Armada de los Estados Unidos ha encargado 27 plataformas, mientras que Australia ha solicitado cuatro. Champion explicó que Triton es un proyecto cooperativo entre la Armada de EE.UU. y Australia: “Australia ha formado parte del programa desde el primer día. Participaron en la definición de requerimientos y en el proceso de selección de proveedor”.
Champion confirmó que tres UAV de la Armada estadounidense ya están operativos. El servicio declaró la capacidad operativa inicial (IOC) en 2023. Los Triton operan con las 5ª, 6ª y 7ª Flotas en los teatros del Pacífico, Europa y Medio Oriente.
Por su parte, Australia ya opera un Triton desde el norte del país. “Este año se entregarán dos Triton”, anunció el ejecutivo de Northrop Grumman. Las pruebas realizadas en febrero en las instalaciones de la empresa en Palmdale, California, correspondieron al tercer UAV australiano. “Actualmente estamos construyendo su cuarta aeronave”, confirmó Champion.

Northrop Grumman busca clientes internacionales a través del programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS). Champion confirmó a Zona Militar que “hay conversaciones en curso con Noruega y la OTAN para operar estos sistemas en misiones en el Ártico”. En septiembre de 2024, la empresa “demostró exitosamente” las capacidades del Triton en el Círculo Polar Ártico. El vuelo de prueba comenzó en Deadhorse, Alaska, y voló a menos de 100 millas del Polo Norte.
Dado que Northrop Grumman está interesada en ampliar su base de clientes, ZM consultó a Champion sobre la capacidad del Triton para operar en misiones no combativas, como el patrullaje de aguas territoriales y zonas económicas exclusivas (ZEE) para localizar embarcaciones del narcotráfico, los conocidos narcosubmarinos o buques involucrados en pesca ilegal, no declarada o no reglamentada (INDNR). Problemas que afectan a América Latina y el Caribe. El ejecutivo respondió: “cualquier país con un amplio entorno marítimo o una extensa zona económica exclusiva es alguien que deberíamos considerar, y que debería estar mirando al Triton”.
Agregó: “No entraré en detalles sobre el tamaño de los objetivos que Triton puede detectar, pero el sistema está equipado para monitorear una gran área marítima y, al mismo tiempo, encontrar objetivos muy específicos de interés e identificarlos”. “Nos gusta decir que vemos todo el metal en el agua”, concluyó el ejecutivo de Northrop Grumman.

Australia y Noruega también están interesadas en Triton para misiones no combativas. Oslo busca controlar su ZEE, mientras que Australia desea monitorear sus pesquerías, la inmigración y las rutas marítimas comerciales. “Existen elementos más allá del combate en los que el Triton puede brindar apoyo”, afirmó Champion.
Durante la conversación con ZM, Champion destacó las capacidades del Triton para diferentes misiones marítimas, incluyendo el apoyo al avión patrullero marítimo P-8 Poseidon. “Triton está diseñado para ser interoperable con el P-8”, lo que significa que forma “parte del concepto híbrido de la Armada de EE.UU.”
“En una sola misión, un único Triton puede cubrir 4,2 millones de millas náuticas cuadradas de espacio marítimo”, explicó Champion para resumir las capacidades del sistema. “Somos la única plataforma que puede operar a esas altitudes y con esa autonomía, y que puede hacerlo con un paquete multisensor en cada vuelo durante toda la misión”, añadió.

El Triton es un UAV diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento marítimos a gran altitud. La plataforma tiene una autonomía de vuelo superior a las 24 horas y un alcance de aproximadamente 7.400 millas náuticas. Además, el Triton puede realizar operaciones simultáneas gracias a su suite de inteligencia múltiple de 360 grados, y viene equipado con radar, sistema electroóptico/infrarrojo (EO/IR) y el sistema de inteligencia de señales (SIGINT) de última generación de la Armada de EE.UU.
El retiro del Triton no está previsto en el horizonte. El ejecutivo de Northrop Grumman confirmó a ZM que no hay planes para reemplazarlo; la empresa confía en que “la Armada de EE.UU. utilizará el Triton al menos hasta 2048”.
Tal vez te interese Thales y Tampa Microwave se consolidan como los principales proveedores de terminales tácticas y sistemas SATCOM críticos del Ejército de EE. UU.