Emergencia agropecuaria en Santa Fe y Chaco – Nueva prórroga 

Fecha:

A través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicadas en el Boletín Oficial el día de la fecha, se estableció una nueva prórroga de la emergencia agropecuaria en Santa Fe y Chaco. El Gobierno Nacional decidió prorrogar el estado de emergencia y desastre agropecuario en estas provincias, que había sido declarado el año pasado, a través de diferentes resoluciones. 

De hecho, fue la prolongada sequía y las altas temperaturas que afectaron las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas lo que produjo que el Gobierno tuviera que dictar una declaración de emergencia y desastre agropecuario, a fines del año pasado, a raíz de los análisis realizados por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA). Sin embargo, esta situación persiste y por ello, el Gobierno ha tenido que extender la prórroga para las provincias de Chaco y Santa Fe. 

En este sentido, el Ministerio de Economía instruyó a entidades bancarias nacionales, como así también a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a implementar las políticas y mecanismos necesarios para garantizar el acceso a exenciones impositivas y prórrogas en el cumplimiento de las obligaciones, a los productores afectados por el estado de emergencia y desastre agropecuario. El Gobierno Nacional busca acompañar a los productores locales y a las autoridades provinciales en esta compleja situación, que afecta el funcionamiento de las economías regionales y del comercio exterior. 

Ambas resoluciones le otorgan las facultades y competencias competentes a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para la firma de convenios que aseguren la ejecución efectiva de las medidas establecidas por el Ministerio de Economía Nacional, en lo que respecta a Chacho y Santa Fe, en coordinación con las respectivas autoridades provinciales. 

Sin embargo, hay que recordar que la emergencia agropecuaria en territorios argentinos no es para nada nueva. Cabe recordar que, hace poco más de dos meses el Gobierno debió declarar la emergencia agropecuaria en la zona de El Bolsón, luego de los incendios forestales en las inmediaciones de esta localidad de la provincia de Río Negro. Ahora surge la prórroga de la emergencia en Santa Fe y Chaco, lo que pone nuevamente en jaque las capacidades del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Estas medidas responden a los pedidos de las autoridades provinciales, que buscan el respaldo y apoyo del Gobierno Nacional. 

El Bolsón. Créditos: Bariloche Opina.

El caso de Santa Fe

En el caso de Santa Fe, la prórroga se produce por recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, quien “luego de analizar la situación provincial, recomendó prorrogar y declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, con el alcance propuesto por la provincia de Santa Fe”. Según indica la Resolución 504/2025, la prórroga de la emergencia se produce como resultado de una nueva e intensa sequía, que ha afectado las explotaciones agropecuarias de la provincia, y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025. 

De tal manera, se extiende la declaración de emergencia que regía sobre los Departamentos de San Javier, San Justo, Castellanos y Las Colonias. Por lo que, los productores santafesinos de estos departamentos jurisdiccionales deberán presentar un certificado, emitido por la autoridad provincial competente, donde se ratifique que sus campos están dentro de las zonas declaradas en emergencia, para así poder acceder a los beneficios estipulados por la norma. 

La situación de Chaco

Para la provincia de Chaco, el Ministerio de Economía determinó la extensión y prórroga de la declaración de emergencia agropecuaria, para el sector ganadero, agrícola y apícola, debido a las altas temperaturas y el déficit hídrico que afecta a todo el territorio provincial del Chaco, a través de la Resolución 506/2025. En la presente disposición, se estableció que el período de prórroga se extenderá hasta el 24 de septiembre de 2025 para la provincia de Chaco. 

Efectos de la sequía y las altas temperaturas en Chaco. Créditos: Noticias Mas.

Tal como sucedió en el caso de la provincia de Santa Fe, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recomendó la aplicación de la prórroga, luego de analizar y evaluar la situación provincial. De igual manera, los productores chaqueños deberán presentar un certificado de la autoridad competente que acredite que sus campos y explotaciones están comprendidas dentro de las zonas de emergencia. Solo de esta manera, los productores chaqueños y así también santafesinos, podrán acceder a los beneficios que prevé la norma. 

Te puede interesar: Alivio fiscal y retenciones agropecuarias – Las reformas económicas del gobierno nacional para el sector agrícola

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

La posible fusión del INTA y el INTI por parte del gobierno nacional genera rechazo en el sector y moviliza a sus trabajadores

El próximo jueves, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología...

El gobierno nacional aprueba el Presupuesto 2025 de FAdeA en medio de acusaciones por coimas

Bajo la Resolución 496/2025 publicada este miércoles en el...

Qué es el Plan Bandera de Bullrich y cómo se implementa en Rosario

El Plan Bandera de la Ministra de Seguridad, Patricia...