El accionar de la Prefectura Naval Argentina en el dramático rescate de un buque en el Río de la Plata

Fecha:

El pasado 18 de abril, la Prefectura Naval Argentina tuvo un gran accionar y participación en el dramático rescate de un buque que comenzó a hundirse en el Río de la Plata y así salvó a nueve tripulantes. El buque damnificado era un remolcador de bandera paraguaya, “Papu Mar”, que sufrió un ingreso repentino de agua por su popa, mientras navegaba por el Río de la Plata, con destino a Montevideo, Uruguay. 

Cabe recordar que, la Prefectura Naval Argentina (PNA) posee una tradición histórica en su multiplicidad de funciones, que incluyen su Servicio de Policía de Seguridad de la Navegación, de Policía de Protección del Medio Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales y de Policía Auxiliar Aduanera, Migratoria y Sanitaria, entre otras tantas. La ejecución de su misión se materializa, a través de la articulación de sus múltiples funciones, que le atribuye la legislación vigente. La Prefectura Naval, que vela y trabaja por la seguridad marítima del Mar Argentino y sus aguas adyacentes, como así también por la salvaguarda de la vida humana en las aguas, la seguridad pública y la protección ambiental y marítima, no podía dejar de intervenir en una situación como esta.  

En este sentido, el procedimiento comenzó cuando el capitán del buque informó que se encontraba en emergencia en el kilómetro 77 del Canal Paso Banco Chico, en la bahía interior del Río de la Plata. La tripulación abandonó la embarcación, refugiándose en una barcaza y desde allí comenzó el operativo de emergencia. La Autoridad Marítima nacional, entiéndase PNA, desplegó los medios necesarios y efectuó el rescate de los nueve tripulantes de la embarcación con vida, que fueron trasladados al Puerto La Plata para recibir la atención médica correspondiente. 

Estado de “Papu Mar” actualmente. Créditos: Paraguay Fluvial & Logística.

La embarcación “Papu Mar” permanece parcialmente hundida aunque no representa ningún tipo de peligro para las navegaciones en las rutas principales de buques de ultramar, declaró la Prefectura en un comunicado. Por su parte, la barcaza, que transporta 153 contenedores, continúa unida al remolcador y aún no se han registrado pérdidas ni daños en la carga. El remolcador comercial Ona Don Lorenzo está participando de este operativo, ya que se encuentra asistiendo a la barcaza para evitar la derivación de la misma hacia el canal de navegación, lo que podría afectar la circulación y navegación de los buques de ultramar. 

No obstante, la Prefectura Naval Argentina está realizando tareas de control con personal especializado y capacitado, en función de asegurar la zona y evaluar los posibles daños del hundimiento parcial de “Papu Mar”. En este sentido, se conoció que se están verificando los posibles daños en materia ambiental, mediante sobrevuelos de la zona. Además, se desplegó un equipo de buceo para contener los posibles derrames y colocar la embarcación a flote. Las tareas de la Prefectura Naval Argentina resultan esenciales, en el marco de este dramático hundimiento parcial en la bahía interior del Río de la Plata. 

Te puede interesar: Denuncias al Ministerio de Defensa por el estado de Tandanor y ejercicios “ilegales” de la Armada

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Emergencia agropecuaria en Santa Fe y Chaco – Nueva prórroga 

A través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del...

La posible fusión del INTA y el INTI por parte del gobierno nacional genera rechazo en el sector y moviliza a sus trabajadores

El próximo jueves, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología...

El gobierno nacional aprueba el Presupuesto 2025 de FAdeA en medio de acusaciones por coimas

Bajo la Resolución 496/2025 publicada este miércoles en el...