La historia del radar inglés de Leo Labs en Ushuaia

Fecha:

La empresa privada Leo Labs, anunció el 13 de marzo de 2023 que Tierra del Fuego, Argentina, sería el lugar donde se instalaría su próximo radar espacial. La confirmación de la noticia llegó luego de que el 15 de noviembre de 2022 se haya dado la autorización precaria para el funcionamiento de Leo Labs en la provincia, otorgada por la Disposición N° 8/22 de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad. 

El acuerdo rubricado con Leo Labs establece que el radar funcionará muy cerca de la localidad de Tolhuin, a 109 kilómetros de la ciudad de Río Grande. Cabe destacar que en Tolhuin se va a asentar una unidad del Ejército de manera permanente, según fuentes del Ministerio de Defensa. 

El inicio del proyecto

Según la empresa, este lugar se eligió principalmente por su elevada latitud, lo cual es muy beneficioso para supervisar las conjunciones de alto riesgo que suelen producirse por encima de los 60 grados de latitud. 

La ubicación del AGSR permitirá a Leo Labs tener un mejor conocimiento de la situación en el hemisferio sur y reducir las incertidumbres de posición, lo que se traducirá en mensajes de datos de conjunción más precisos y confiables. La ubicación, equipada con tecnología de banda S, también aumentará la capacidad de Leo Labs para descubrir nuevos objetos, como pequeños desechos letales que actualmente no se encuentran catalogados. Los radares están diseñados para detectar objetos de hasta 2 centímetros. 

La empresa anunció que las obras se completarían a finales de 2023. Con ello, el AGSR ampliará la red global de Leo Labs para incluir siete centros operativos con planes para expandirse aún más en el próximo año. 

“Es un privilegio construir este radar en Argentina y contribuir a la historia de la exploración y administración espacial de este país. Al ser nuestro tercer radar en el hemisferio sur y el primero en América del Sur, la ubicación de Argentina es fundamental para cerrar la brecha global en la cobertura del SSA y mejorar el análisis de los eventos que ocurren en esta parte del mundo. Esta ubicación mejorará en gran medida nuestra capacidad para rastrear objetos y supervisar eventos de alto riesgo en la órbita terrestre baja”, afirmó Dan Ceperley, CEO de Leo Labs. 

Con el fundamento de “monitorear la basura que flota en el espacio” lograron su arribo en nuestro país el radar empezó a funcionar en Tolhuin, corazón de la Isla de Tierra del Fuego y a solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas.

 “La elección de Argentina para la ubicación de un nuevo radar de Leo Labs es una gran noticia”, comentó Jorge Argüello, embajador de Argentina en Estados Unidos. “Nuestra embajada prioriza la promoción de este sector en todas sus actividades de promoción comercial y atracción de inversiones en Washington DC y, a través de nuestros consulados generales, en todo Estados Unidos. Nuestro sector espacial está muy valorado y la interacción de los expertos de Leo Labs con nuestros ingenieros ha sido enriquecedora y fructífera. Es muy importante abordar el tema de la sostenibilidad en el sector espacial y este radar contribuye a ello”.

Para agregar, al día siguiente de este anuncio el mismo embajador de Estados Unidos en la Argentina publicó un Tweet el 14 de marzo de 2023 al respecto. Quien celebró la noticia en Twitter también fue la propia embajada de los Estados Unidos en Argentina, que publicó un video del CEO de Leo Labs, Daniel Ceperley. 

¿Qué es LeoLabs? 

El grupo, 95% de acciones de la irlandesa Leo Labs Space Holding Limited y 5% la inglesa Leo Labs Limited, es un proveedor comercial y líder mundial de servicios de Conocimiento de la Situación en el Espacio (SSA) y cartografía de órbita terrestre baja (LEO). 

Leo Labs se dedica a transformar la forma en que los operadores de satélites, las empresas comerciales y los organismos federales de todo el mundo lanzan y rastrean misiones en órbita terrestre baja. A través de su sistema tecnológico integrado verticalmente, Leo Labs Vertex™, Leo Labs ofrece la información superior necesaria para triunfar en la carrera espacial actual. Hoy en día, rastrea objetos en órbita terrestre baja con sus radares en Alaska, Australia, el archipiélago de Azores en Portugal, Nueva Zelanda, Texas y Costa Rica.

También es importante aclarar de dónde es la empresa. LEO LABS SPACE HOLDING LIMITED tiene sede en Irlanda y LEO LABS LIMITED la tiene en Inglaterra. De allí es la empresa. De todas formas, los headquarters de la empresa están en Estados Unidos, y también de allí es el CEO de la empresa, Daniel Ceperley. 

Ahora bien, para este proyecto en Tierra del Fuego, fue creada una filial en marzo de 2022: la sociedad Leo Labs Argentina SRL, con sede social en Ushuaia, Tierra del Fuego. La aprobación del trámite registral en la Inspección General de Justicia de Tierra del Fuego fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, el 4 de marzo de 2022. Se constituyó por asociación de las sociedades LEO LABS SPACE HOLDING LIMITED de Irlanda y LEO LABS LIMITED, radicada en Inglaterra. 

El 25 de abril de 2023, la sociedad determinó el número de gerencias y su integración. Fueron designados los siguientes ciudadanos argentinos: Pablo Renán Bilbao, María Victoria Cerone y Diego Alberto Mancini Loiácono, hijo del ex presidente de la Dirección Provincial de Energía de Tierra del Fuego, quien aún sigue en la gestión a cargo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Además, se designó a la ciudadana estadounidense Eileen Judith Treanor, quien según el sitio oficial del gobierno del Reino Unido se desempeña como directora de la británica LEO LABS LIMITED. 

A su vez, “la Sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, a las siguientes actividades: construcción y operación de radares para rastrear satélites y desechos espaciales; realizar el procesamiento de datos y comercializar los mismos”.  

Marcha atrás en el proyecto

Ahora bien, este proyecto no estuvo libre de críticas por parte de políticos argentinos. Las críticas comenzaron el 15 de noviembre del 2022 con la Disposición 8/22 de la SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES Y CONECTIVIDAD. Mariano Lombardi, el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad fue quien firmó la disposición. Esta subsecretaría depende de la Secretaría de Innovación Pública, que está dentro de la Jefatura de Gabinete de Ministros. 

Es importante aclarar que Lombardi asumió como subsecretario el 10 de noviembre de 2022, 5 días antes de la firma de la disposición. Lombardi entraba a reemplazar a Martín Olmos, que venía siendo subsecretario solamente desde el 19 de agosto de 2022, quién había renunciado por el nombramiento de su madre Kelly Olmos como Ministra de Trabajo. 

Lombardi, el nuevo subsecretario, “no está especializado en temas de telecomunicaciones” según reportó el medio TeleSemana. Además, a partir del medio COPITEC, Lombardi dijo que la subsecretaría estaría a cargo del proceso de licitación de 5G. 

Volviendo al radar de Leo Labs, según expertos militares, más allá de la función informada, dicha tecnología también podría tener uso militar en una eventual situación de conflicto armado en la región. A su vez, preocupaba la localización de la estación, en específico, que esté tan próxima a la Antártida. 

Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales en el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, se refirió al tema. El funcionario remarcó que el proyecto “nada tiene que ver con funciones militares”, para enseguida destacar que fue presentado como una iniciativa “dentro del ámbito de la Estación Astronómica de Río Grande, que es un organismo dependiente de la Universidad Nacional de La Plata”. 

Por su parte, Pablo Daniel Blanco, Senador por Tierra del Fuego, llevó su preocupación a Twitter el día 27 de junio: “Solicitó informes al Gobierno Nacional sobre la autorización otorgada a la empresa @LeoLabs_Space para la instalación de una estación terrena de banda S para el seguimiento de objetos en órbita baja en la Provincia de Tierra del Fuego”.

Con todo ello, el 22 de junio se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 14/23: 

“EL SUBSECRETARIO DE TELECOMUNICACIONES Y CONECTIVIDAD DISPONE: 

  • ARTÍCULO 1º.- Suspéndase los efectos de la Disposición de esta SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES Y CONECTIVIDAD N° 8/22, a través de la cual se autorizó con carácter precario a la empresa LEOLABS ARGENTINA S.R.L, CUIT 30-71755969-6, a instalar y poner en funcionamiento una Estación Terrena en Banda S, con el fin de rastrear y monitorear objetos en ambiente LEO (Low Earth Orbit). 
  • ARTÍCULO 2º.- Dése intervención al MINISTERIO DE DEFENSA y el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO”.

Además, se supo que cuando Juan Manzur (el entonces Jefe de Gabinete de Ministros) tomó la decisión de avanzar con el proyecto de Leo Labs, el ministro de Defensa, Jorge Enrique Taiana, había solicitado que se pidiera la opinión del Ministerio de Defensa, que no había sido consultado en relación al proyecto. 

A su vez, como se había mencionado antes, la documentación oficial de la Inspección General de Justicia de Tierra del Fuego habría sido “determinante” para el Gobierno a la hora de evaluar que Leo Labs es una sociedad creada en Ushuaia y está conformada por empresas originarias del Reino Unido e Irlanda. 

Para el Ministerio de Defensa este dato fue gravitante si se tiene en cuenta que hay un radar instalado por las Fuerzas Armadas en Tierra del Fuego. 

“La revisión de documentación llevó al Ministerio de Defensa y a la Cancillería a evaluar el riesgo de que una empresa con conexiones con el Reino Unido se instale en Tierra del Fuego para manejar información sensible en una zona cercana a las islas Malvinas ocupadas ilegalmente por Gran Bretaña”, dijo en su momento un destacado funcionario del Gobierno que siguió el tema con el ministro Taiana y el canciller Cafiero. 

El riesgo de la instalación de este radar no solo radica en el manejo de información sensible en una zona cerca a las Islas Malvinas, sino que también afecta a la soberanía argentina. 

Últimos sucesos

En 2023, el Ministerio de Defensa emitió un informe técnico y dispuso cancelar las actividades del radar de Leo Labs, empresa estadounidense y británica, instalado en la provincia de Tierra del Fuego. El documento de 22 páginas es contundente y da cierre definitivo a la operación del sensor porque pone en riesgo el interés soberano atento a la disputa con Gran Bretaña por el archipiélago malvinense. 

El resultado del informe fue remitido con una nota (NO-2023-889364566-APN-MD) del ministro Jorge Taiana al Jefe de Gabinete, Agustín Rossi en la que extracta las razones para la suspensión y cancelación definitiva de la puesta en funcionamiento de la Estación AGSR de Leo Labs Argentina S.R.L en la localidad de Tolhuin, provincia de Tierra del Fuego. El Mindef aseguró que el aparato “también podrá interceptar datos, comunicaciones y observar objetivos terrestres, marítimos o detectar aeronaves”. “La banda de operación declarada por la empresa coincide con la banda de operación de las estaciones terrenas de emisión y recepción de datos en banda S, recepción en banda X y Ka de los satélites argentinos”

26 de septiembre de 2023: “El Concejo Deliberante de Ushuaia se pronunciará en rechazo al radar de Leo Labs”. Este viernes (29 de septiembre) en sesión especial, los concejales emitirán un documento que rechaza la instalación y puesta en funcionamiento del radar de Leo Labs en Tolhuin, exhortando a las autoridades provinciales y nacionales a desmantelar las instalaciones y expresando el acompañamiento institucional a los ex combatientes de Malvinas. La convocatoria fue solicitada en conjunto por los ediles del Frente de Todos-PJ y de la Ciudad.

Gobierno de Milei

LEO LABS firmó un acuerdo con el gobierno británico. 23 de julio de 2024 Leo Labs Limited, empresa británica dueña de la estación terrena satelital montada en la estancia El Relincho del municipio de Tolhuin en Tierra del Fuego, anunció la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para el desarrollo de la primera constelación de satélites de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en órbita terrestre baja (leo, low earth orbit). La noticia actualizó un problema estratégico sensible aún irresuelto por el gobierno de Javier Milei, ya que el equipamiento permanece en suelo fueguino y podría volver a funcionar. 

Mensaje en redes sociales de la empresa reconociendo el acuerdo con el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

El CEO de la empresa, Tony Frazier, dijo que Leo Labs “se enorgullece de apoyar al Comando Espacial del Reino Unido y al Ministerio de Defensa del Reino Unido en este importante paso hacia el desarrollo de la primera constelación de satélites del Reino Unido en órbita terrestre baja, destinado a realizar inteligencia, vigilancia y reconocimiento”. “Esperamos actuar como un socio de misión fundamental para el Reino Unido y sus aliados en esta y futuras misiones, permitiendo la seguridad y protección continuas del espacio”.

Además, se produjo un cambio societario y nueva inscripción en el registro fueguino de dos sociedades ahora estadounidenses: Leo Labs US Holding Inc y Leo Labs US Ventures Llc, ambas con domicilio en Delaware para gerenciar la operación del desactivado radar satelital. 

La impresión de la administración fueguina es que “se trata de un maquillaje societario para diluir el gen británico”. 

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico sur de la provincia fueguina, Andrés Dachary, dijo que “desde el gobierno de la provincia fuimos claros y contundentes, enviamos las notas correspondientes para buscar una solución siempre a través de los canales institucionales y nadie se decidió a tomar cartas en el asunto, pero una vez que se considera que existe una amenaza a la seguridad nacional, no hay vuelta atrás y se debe garantizar que el radar nunca más esté operativo”.

El 12 de septiembre de 2024, la Inspección General de Justicia de Tierra del Fuego, inició la disolución de Leo Labs, la cual tendrá que abstenerse de realizar actos societarios para evitar su disolución. Dicha resolución fue emitida en base a la Disposición I.G.J. Nº 607/2024 y conforme a la Ley Nº 19.550, sumado a que el juzgado civil y comercial N°2 dio la cautelar peticionada por la IGJ que el pasado 5 de septiembre quedó firme. El dictamen de 11 páginas en su artículo 1° ordena: “Promueve la acción de disolución y liquidación judicial de la sociedad “LEOLABS ARGENTINA S.R.L.” por imposibilidad sobreviniente de lograr el objeto social” … “…y con carácter cautelar solicitar que la sociedad se abstenga de realizar actos tendientes a cumplir lo previsto por su objeto social”. 

Por otro lado, el 9 de septiembre de 2024, Clarín dice que Milei habilitará el radar de LeoLabs por juzgar que ni es británico ni cumple función militar. Asevera que el gobierno nacional se encuentra en la última fase de análisis sobre el impacto tecnológico y geopolítico del radar, y que tras estudios técnicos oficiales y duras negociaciones con enviados de Estados Unidos y de la empresa, el Gobierno se dispone a habilitarlo.

Conclusión: Los dilemas de Franco y Petri

El pasado miércoles 9 de abril de 2025, la municipalidad de Tolhuin y de Río Grande, iniciaron el juicio de ejecución fiscal para lograr el desarme y la demolición del radar de Leo Labs. Y para finalizar, lo último sobre este asunto tiene que ver con la sesión realizada el pasado miércoles 16 de abril en la H. Cámara de Diputados de La Nación, a la cual concurrió el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, quien ante una pregunta concreta sobre el tema contestó lo siguiente:   

Pregunta 1402. HCDN. 

¿Qué decisiones tomará el gobierno nacional en relación al radar perteneciente a la empresa Leo Labs INC, instalado en la ciudad de Tolhuin, Provincia de Tierra del Fuego A.I.A.S?

Informe de manera concreta si el gobierno permitirá la permanencia del radar

¿La Dirección de Asuntos Satelitales, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros ha recibido los informes periódicos que debía hacer en relación al radar instalado en Tolhuin? ¿Dónde están esos informes? ¿Cómo se accede a ellos?

La Jefatura de Gabinete de Ministros se encuentra en mora respecto del recurso de reconsideración presentado por la empresa Leo Labs en relación al radar instalado en Tolhuin, ¿por qué no resolvió aún el recurso? ¿cuándo lo hará?

Respuesta. “La Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la CONAE y ENACOM se expidió con informes técnicos acerca de las capacidades y potencialidades del radar. Dicho informe fue enviado al Ministerio de Defensa y el resto de las áreas que deben dictaminar al respecto. Por su parte, el Ministerio de Defensa informa que se encuentra en evaluación la participación institucional que correspondió al Ministerio de Defensa durante la gestión anterior, en relación con la instalación del radar de la empresa Leo Labs Inc. en la localidad de Tolhuin, Provincia de Tierra del Fuego, A.I.A.S.” 

El dilema de la Jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Francos es si ordenará o no a la firma británica Leo Labs el retiro definitivo del equipamiento, antenas, infraestructura, tendido eléctrico, y otros enseres a partir del rechazo al reclamo administrativo que había interpuesto en 2023 la firma británica ante la Subsecretaría de Comunicaciones para poder continuar con su operación, para lo cual deben decidir en las secretarías de Asuntos Estratégicos y de Innovación, Ciencia y Tecnología además del ministerio de Defensa y áreas del sistema de inteligencia nacional. 

En el mismo dilema está el ministro Luis Petri, ya que tiene un informe elaborado por la anterior gestión de Defensa señalando que el radar es un “riesgo para la seguridad nacional”, que afectaba “severamente la soberanía”. El 15 de febrero el gobierno fueguino envió una nota al ministro Petri solicitando el “temperamento a seguir a la luz de la existencia de hechos nuevos, todo ello de conformidad de la Directiva de Política de Defensa Nacional -Decreto 427/2021, en salvaguarda de la seguridad nacional y resguardo de nuestra soberanía nacional”. A la fecha no tuvo respuesta. Del lado de la secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico sur de la Cancillería no se emitieron señales. 

¿Cómo se percibirá una negativa al emprendimiento satelital cuando el país ha solicitado la membresía de socio global a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)? El gobierno está analizando opciones; incluir personal de Invap o de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales en la estación satelital, también el de aprovechamiento de los datos obtenidos. Posturas más firmes sostienen que debería ser un quid pro quo para flexibilizar el veto inglés a equipamiento militar. El embargo establecido por Gran Bretaña se basa en no exportar material o tecnología que suponga un incremento de las capacidades militares argentinas. Si uno aplica el principio de reciprocidad tan usado en la diplomacia, no habría lugar para el radar satelital puesto que otorgaría una capacidad militar a Gran Bretaña en suelo argentino que hasta ahora no tiene.

El que avanza es el gobierno de Tierra del Fuego, a partir de las disposiciones administrativas y judiciales de la propia provincia.

Te puede interesar: Nuevos pedidos de informes en Diputados sobre las incógnitas en el Ministerio de Defensa – Cazas F-16 y la situación financiera de Tandanor

Marcelo Seghini
Marcelo Seghini
Especialista en Defensa y Seguridad

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Qué es el Plan Bandera de Bullrich y cómo se implementa en Rosario

El Plan Bandera de la Ministra de Seguridad, Patricia...

Continúan los cambios y las modificaciones en las representaciones diplomáticas de la Argentina en el exterior

Las modificaciones y los cambios en las representaciones diplomáticas...

Denuncias al Ministerio de Defensa por el estado de Tandanor y ejercicios “ilegales” de la Armada

El diputado nacional Ricardo López Murphy, presidente de la...

Crecen las acusaciones de clientelismo, corrupción y fraude electoral en Formosa

Las recientes elecciones en Clorinda, provincia de Formosa, desataron...