Las modificaciones y los cambios en las representaciones diplomáticas de la República Argentina en el exterior continúan intensificándose. El Gobierno Nacional avanza fuertemente con los cambios en el equipo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Cabe recordar que, en medio de un intenso proceso de reestructuración y reorganización estatal, la Cancillería ha ido realizando modificaciones sustanciales en sus misiones diplomáticas en el exterior, a través de la unificación de embajadas o incluso a través de la unificación de tareas y responsabilidades.
De hecho, esta última práctica es la que ha predominado últimamente. De tal manera, se le ha adjudicado a ciertos embajadores la responsabilidad de simular tareas diplomáticas respecto de otros países. Esto implica que los funcionarios, en cuestión, que tienen la responsabilidad de guiar y preservar la relación diplomática con un país determinado, ahora tengan que sumar nuevas responsabilidades para con otro u otros Estados adicionales.
En un intento del Gobierno Nacional de expandir y fortalecer las relaciones internacionales del país, los funcionarios diplomáticos asumen nuevas responsabilidades y tareas. Sin embargo, un gran sector de la opinión pública estima que este tipo de medidas están vinculadas a motivos más bien presupuestarios, en la búsqueda del Gobierno de maximizar y optimizar la mayor cantidad posible de costos, a fin de alcanzar nuevamente el tan anhelado déficit cero. Sin embargo, el programa económico del Gobierno no ha dejado de golpear a la Cancillería Argentina, generando un ambiente de crisis y malestar dentro de las inmediaciones del Palacio San Martín y desencadenando, por ejemplo, la renuncia del Director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN).
De hecho, hace tan solo unas semanas, la Cancillería estuvo realizando nuevos cambios. De esta manera, ordenó la designación de nuevos funcionarios al frente de misiones diplomáticas, unificó tareas de representación diplomática y ordenó el traslado del Representante de la Argentina ante la UNESCO, Miguel Angel Hildmann, al país por “razones de servicio”.

Las medidas en detalle
A través del Decreto 278/2025 y 279/2025, publicados en el Boletín Oficial el día de la fecha, el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto al Canciller, Gerardo Werthein, designaron a Luis Levit como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina en la República Unida de Tanzania y a Ian Sielecki como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante el Principado de Mónaco.
Ambos funcionarios ya cumplían funciones de representación diplomática ante otros Estados. El Embajador Levit ante la República de Keyna y la República Federal de Somalía; y el Embajador Sielecki ante la República Francesa. Con estas medidas del Gobierno Nacional, ahora, pasarán a tener nuevas funciones de representación diplomática. Por lo que, los Embajadores, en cuestión, asumirán la representación diplomática de más de una misión argentina en el exterior y serán responsables por ellas.

De tal manera, el Embajador Levit asumirá la representación diplomática de la misión argentina en Keyna, Somalía y ahora Tanzania. Cabe recordar que, hace relativamente poco a Luis Levit ya se le había delegado la representación de Argentina en Somalía, sumándole dicha función a la de Keyna. Por lo que ahora estará a cargo de tres representaciones diplomáticas en el exterior. El Gobierno espera y estima que esto no “signifique un impedimento para continuar con sus funciones anteriores”.
Por su parte, el Embajador Sielecki asume la representación de la misión diplomática argentina en Francia y el Principado de Mónaco. Se entiende que la decisión de designar a Sielecki para la representación argentina en Mónaco responde al interés del Gobierno, que identifica la importancia estratégica de mantener relaciones diplomáticas de alto nivel con países pequeños pero estratégicos de Europa, como es el caso del Principado de Mónaco. En este sentido, el Gobierno estima que Sielecki, quien ha consolidado su experiencia diplomática en Francia, es el indicado para fortalecer los lazos comerciales, culturales y políticos entre ambas Naciones.

Decreto 280/2025 – ¿Quiénes son Mariana Plaza y Carlos Ortiz de Zárate?
En este profundo proceso de cambios y modificaciones en el equipo diplomático de Cancillería, se destaca el Decreto 280/2025, también publicado en el Boletín Oficial el día de hoy. El Presidente Milei y el Canciller Werthein han oficializado el Acuerdo alcanzado por el Honorable Senado de la Nación, en la sesión del día 20 de febrero de 2025.
En dicha sesión, el Senado le dio tratamiento parlamentario a dos solicitudes de cambios de categoría para personal diplomático de Cancillería, que el Ejecutivo le había enviado a mediados del pasado año. Nos referimos a los casos de la Embajadora Mariana Plaza, y su pareja, Carlos Ortiz de Zárate. Si bien el tema debía haberse tratado en el recinto en el mes de julio, la oposición kirchnerista logró frenar la sesión y posponer el tratamiento del tema para la próxima sesión.
Sin embargo, ello no ocurrió y no fue recién hasta el pasado 20 de febrero, cuando el tema pudo obtener el tratamiento parlamentario del Senado. El Ejecutivo había solicitado el ascenso de Mariana Plaza y Carlos Ortiz de Zárate de la Categoría “C” Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase a la Categoría “B” Ministro Plenipotenciario de Primera Clase.

Cabe destacar que, Mariana Plaza había quedado como la segunda encargada de negocios del ex-Embajador argentino ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Javier Figueroa, de la administración de Alberto Fernández. Sin embargo, es menester resaltar que Plaza ingresó a la representación diplomática en el gobierno de Mauricio Macri, en el año 2019, y permaneció allí durante la última administración kirchnerista.
Pese a que su estadía en Londres estaba por finalizar, la ex-Canciller, Diana Mondino, le otorgó permiso para permanecer en la misión diplomática. Poco tiempo después, el Ejecutivo presentaría la solicitud de ascenso de ella y su pareja, que finalmente sería aprobada por el Senado de la Nación. A través del Decreto 280/2025, el Gobierno Nacional oficializó la solicitud de cambio de categoría de Plaza y Ortiz de Zárate, quienes ahora son Ministros Plenipotenciarios de Primera Clase en la misión diplomática argentina ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Te puede interesar: Crisis y malestar en la Cancillería argentina: renunció el Director del ISEN