A principios de la semana pasada, el Comando Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) detectó el 14 de abril el despliegue de una patrulla de bombarderos estratégicos de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) operando dentro de la ADIZ de Alaska. Posteriormente, se confirmó a través de la divulgación oficial de fotografías del hecho que cazas F-16 y F-35 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) fueron desplegados para su interceptación, la cual tuvo lugar en el espacio aéreo internacional sobre el Mar de Barents.

Como ha sido reportado en diversas ocasiones, la creciente actividad de bombarderos estratégicos rusos en el Ártico representa una preocupación cada vez mayor para los altos mandos militares estadounidenses. Esta inquietud se ha intensificado tras la confirmación, durante 2024, de la realización de patrullas combinadas con medios aeroespaciales de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF).
Con respecto a los hechos registrados el 14 de abril, desde el NORAD señalaron: “La aeronave rusa se mantuvo en espacio aéreo internacional y en ningún momento ingresó en espacio aéreo soberano de Estados Unidos o Canadá. Según las autoridades, este tipo de actividad en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Alaska es habitual y no representa una amenaza”.
No obstante, como se constató posteriormente, se confirmó que la aeronave rusa era un bombardero estratégico Tu-95MS, acompañado durante su vuelo de patrulla en la ADIZ de Alaska por un caza Sukhoi Su-35S, uno de los más modernos en servicio con las Fuerzas Aeroespaciales, y armado con lo que aparentemente serían misiles aire-aire R-73 o R-74M.
En cuanto a los medios desplegados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que realizaron la identificación visual de las aeronaves rusas, se trató de un caza F-16 Fighting Falcon y un avión de combate de quinta generación F-35A.


Por último, debe señalarse que este es el tercer episodio registrado en lo que va del año en el cual aeronaves de las VKS son interceptadas por aviones de combate estadounidenses. Las ocasiones previas tuvieron lugar el 18 y 19 de febrero, también protagonizadas por bombarderos Tu-95MS y cazas Su-35S por parte de las VKS, y cazas F-35 por parte de la USAF.
Tal vez te interese La Armada de los EE.UU. reincorpora al servicio a uno de sus submarinos nucleares de ataque modernizados clase Los Ángeles