El Ejército de Chile continúa modernizando sus procesos formativos y, con miras a la incorporación del contingente 2025, realizó una serie de capacitaciones en la metodología de aprendizaje experiencial “MAEX FOCO” en distintas unidades militares del país. Estas jornadas estuvieron dirigidas a instructores que asumirán la formación de los Soldados Conscriptos (SLCs).

La metodología MAEX FOCO busca fortalecer la enseñanza en la Fase de Formación de Combate (FOCO), entregando herramientas prácticas para enfrentar desafíos propios de éste: desplazarse, sobrevivir y combatir. A diferencia del enfoque tradicional, centrado en la exposición directa de contenidos, MAEX pone al instruido en el centro del proceso, llevándolo a resolver problemas mediante sus conocimientos previos y la experiencia práctica.
La metodología también se adapta al perfil actual del conscripto, caracterizado por menor capacidad física, mayor sedentarismo y una fuerte conexión con plataformas digitales. A través del trabajo en equipo y la resolución de problemas, MAEX busca involucrar activamente al joven soldado en su aprendizaje.
Respecto al rol del instructor, su papel ya no es solo el de exponer contenidos, sino el de guiar, observar y retroalimentar al instruido en base a la experiencia vivida durante los ejercicios. Según datos del Ejército, desde la implementación de MAEX en 2023 se han visto mejoras importantes: un 39% más de respuestas correctas en supervivencia, un 28% más en uso de armamento y un 25% en técnicas de primeros auxilios tácticos.

Por otra parte, un 61% de los instructores señala que sus soldados son ahora más autónomos, y el contenido que deben exponer se ha reducido en un 63%, lo que permite enfocarse en habilidades prácticas y adaptativas.
Estas capacitaciones son parte del proceso de modernización impulsado por el Comando de Educación y Doctrina desde agosto de 2023, y buscan asegurar que los instructores cuenten con las mejores herramientas para formar a las nuevas generaciones de combatientes
Tal vez te interese El legado del Cóndor: un avión que marcó un hito en la historia de la Fuerza Aérea de Chile