En el marco del Informe N.º 142 de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, presentado el pasado miércoles por el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, el gobierno abordó su postura de recuperación económica con respecto al sector agrícola. Puntualmente, fueron discutidas las retenciones agropecuarias y las medidas tributarias destinadas a aliviar la presión fiscal sobre el sector.
Consultado sobre las medidas que se piensan tomar con respecto a las retenciones agropecuarias y las facilidades tributarias y exenciones impositivas que se pretenden implementar para aliviar la presión fiscal, el Informe destaca que la estabilidad económica es clave para el crecimiento del país. En este sentido, la eliminación de regulaciones, la apertura de mercados y la facilitación de importaciones de insumos “forman parte de una estrategia integral para fortalecer la producción y el comercio”.

Cabe recordar que, recientemente, el gobierno confirmó el regreso de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. La decisión generó preocupación entre los productores, que advirtieron que la carga impositiva podría afectar la rentabilidad y el desarrollo del sector.
En este contexto, la respuesta destaca que “es trascendental normalizar la economía y el flujo cambiario”. “La estabilidad es una precondición necesaria para crecer, ya que la presencia sistemática de déficit fiscal, inflación fruto de la emisión monetaria para financiar al fisco, y desequilibrio externo aunado a brecha cambiaria, pérdida de reservas y endeudamiento, constituyen un cóctel explosivo que solo permite tener una visión de corto plazo”, reza el documento.

Paralelamente, afirma que lo más relevante es “continuar trabajando para equilibrar la macroeconomía, afianzar las variables microeconómicas para potenciar la competitividad de la agroindustria y fomentar que más empresas exporten, dada la caída de empresas exportadoras”. “Más reformas estructurales, mayor desregulación, menos impuestos y una clara reafirmación del rumbo” es el camino a seguir.
En ese marco, el Informe afirma que ya se concretaron acciones que alivian la carga fiscal y mejoran la competitividad de las economías regionales, como la eliminación permanente de derechos de exportación para economías regionales (Decreto 38/2025). Asimismo, recalca que se redujeron los aranceles de importación de fertilizantes y herbicidas, lo que busca mejorar la competitividad del sector y reducir costos de producción.
Te puede interesar: El gobierno argentino confirma al agro el regreso de las retenciones a las exportaciones