Se asoma un nuevo período de tensiones entre el personal militar y el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), luego de la reciente carta firmada por varios directores de la institución dirigida al presidente del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), Luis Roberto Fiochi. Los firmantes expresan una gran preocupación por la conducción del organismo y las decisiones recientemente tomadas, entre otras cuestiones.

Cabe recordar que a principios de año, una carta fue enviada al ministro Petri para solicitar una audiencia y exponer reclamos relacionados a IOSFA. La misiva denunciaba la falta de representación de los suboficiales en la toma de decisiones y la sospechosa transparencia en la gestión de la obra social.
Uno de los puntos centrales de la reciente carta es el reclamo ante la falta de participación efectiva del Directorio, ya que las propuestas de los firmantes no han sido consideradas o trabajadas en profundidad. “Para nosotros, nuestra Obra Social, que se encuentra en un momento de crisis necesitaba y necesita que la conducción sea ejercida por alguien experto en la materia, con manejo del sistema de salud, tanto privado como público y sobre todo con los conocimientos sobre la particularidad de los afiliados de las FF.AA y FF.SS que se caracteriza por la solidaridad con los camaradas sin que estos sean una carga o un número”, subraya.
En paralelo, y en cuanto a la situación financiera de IOSFA, la carta describe el panorama como “grave” y afirma que la solución no se encuentra “solamente en la contención del gasto y sobre todo del gasto en prestaciones”. Si bien los firmantes consideran que deben existir limitaciones en las prestaciones en ciertos momentos, el accionar a llevar a cabo debería ser “controlar los abusos, investigar y actuar sobre los posibles actos deshonestos”, vislumbrando atisbos de corrupción en el manejo de la obra social.

Otro de los temas abordados es la implementación del copago/coseguro, medida que no fue sometida a votación en el Directorio porque se anticipaba su rechazo. Los firmantes consideran que “la solución no debe ser encontrada sólo en el bolsillo del afiliado (que bastante deteriorado está), sino en la autoridad de aplicación que dispone de las herramientas para su solución”.
A grandes rasgos, podría decirse que IOSFA enfrenta un complejo escenario interno que viene gestándose desde hace tiempo. Existe una clara falta de consenso sobre el rumbo de la institución, pero también sobre las medidas que se implementan que no solucionan las problemáticas diarias. Para cada uno de los firmantes, es crucial reforzar el sistema de auditoría y desvincular al personal que ocupa cargos políticos, una clara realidad argentina.
Te puede interesar: Docentes de las Fuerzas Armadas denuncian salarios de indigencia y exigen paridad