La República Islámica de Irán le respondió oficialmente a la República Argentina, por el pedido de captura internacional contra su líder supremo, Alí Hoseiní Jamenei, emitido por la Justicia Federal. A pedido del Fiscal de la Unidad Fiscal AMIA, Sebastián Basso, la Justicia argentina decidió emitir una orden internacional de captura contra Jamenei, por su presunta participación en el mayor atentado terrorista de la historia argentina, entiéndase, el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) acontecido el 18 de julio del año 1994.
Lo que significa que si Jamenei sale de Irán deberá ser detenido por la Interpol, la organización internacional de policía criminal, para ser interrogado por su participación en el atentado terrorista, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. De hecho, el pedido de captura plantea que Jamenei habría autorizado la planificación y ejecución del atentado terrorista, al ser la máxima autoridad del Estado iraní.
En este sentido, la Fiscalía considera que el líder iraní no debe porque gozar de inmunidad, más allá de su desempeño como máxima autoridad política y religiosa de la República, y rompe de esta manera con la postura de los ex-titulares de la Unidad de Investigación. Con ello, se establece un giro en la posición histórica de la Fiscalía, que hasta ahora le había otorgado inmunidad, en consideración de su cargo. Con esta modificación, Jamenei deberá ser investigado y sometido a indagatoria por su presunta participación en el atentado, como los otros 10 imputados iraníes, determinados en los dictámenes de la UFI AMIA en 2006 y 2009.

A partir de esta decisión, la reacción de Irán fue inmediata. El Gobierno iraní convocó al encargado de negocios argentino en Irán, Mariano Jordan, para dar respuesta sobre el pedido de detención de Jamenei, lo que fue calificado por el régimen como una grave violación del derecho internacional. Se había advertido que el pedido de captura internacional de Jamenei, impulsado por la Fiscalía, podría generar tensiones en la relación diplomática entre Argentina e Irán y pareciera que así sucedió. En este sentido, el Gobierno iraní no dudó en calificar la decisión de la Justicia argentina como un acto de confrontación política directa.
Irán también evalúa la posibilidad de la aplicación de la nueva figura jurídica argentina, el juicio en ausencia, en la causa de la AMIA. Lo que permitiría llevar a cabo el juicio contra los imputados iraníes por el atentado, aún cuando los mismos no se presentasen ante la Justicia argentina. Todo ello, en conjunto, provocó la respuesta de Irán, que incentivó una fuerte tensión en la relación bilateral con la Argentina, recrudecida en el último tiempo, a raíz del fuerte apoyo del Gobierno de Javier Milei al Estado de Israel, en el marco de la guerra con Hamás. Cabe recordar que, Israel es uno de los principales enemigos del régimen iraní, abogando constantemente por su destrucción.

El Director General de Asuntos de América de la Cancillería iraní, Isa Kameli, advirtió que la aplicación del juicio en ausencia en la causa del atentado a la AMIA podría generar “consecuencias jurídicas y políticas severas” para la Argentina. “La República Islámica de Irán se reserva su derecho legítimo de tomar las medidas necesarias y apropiadas de conformidad con el derecho internacional para proteger los derechos e intereses de Irán” advirtió el diplomático iraní. De hecho, Kameli fue quien le entregó la nota de protesta al diplomático argentino, transmitiéndole la “enérgica condena” de Irán ante las acusaciones contra las autoridades iraníes, por parte de la Justicia argentina.
Teherán no se quedará callado pero la Argentina tampoco. Irán, que con declaraciones como las anteriores busca amenazar al país e instaurar temor por las posibles represalias, debe recordar y considerar el profundo cambio de adminsitración en la Argentina y el fuerte posicionamiento del país contra el terrorismo internacional, que se refleja en la política exterior del Gobierno de Milei.
Te puede interesar: ¿Qué implica el “juicio en ausencia” hacia los iraníes implicados en el atentado de la AMIA?