De qué se trata el Plan 90/10 impulsado por el Ministerio de Seguridad de Bullrich

Fecha:

A través de la Resolución 448/2025, publicada en el Boletín Oficial el día de hoy, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, impulsó el Plan 90/10. El texto oficial de la Resolución indica que el “Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada” tiene como objetivo reducir los niveles de homicidios intencionales, entiéndase homicidios dolosos, como así también la violencia relacionada en las zonas más críticas del país. Con este objetivo, el Plan 90/10 propone “una intervención integral que articule políticas de prevención, control del delito y fortalecimiento institucional”. 

De igual manera, esta iniciativa del Ministerio de Seguridad Nacional también tiene otro tipo de objetivos más estructurales e integrales. Tales como desarticular redes delictivas y estructuras criminales que impulsen la violencia letal en los territorios indicados, fortalecer las capacidades de las Fuerzas de Seguridad Federales y el sistema de justicia, recuperar el control territorial de zonas con alta conflictividad, donde el Estado haya perdido dicho control frente a actores violentos y prevenir nuevas formas de violencia, entre otros tantos. 

Según la Ley de Ministerios (Nº 22.520) es competencia del Ministerio de Seguridad Nacional “asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a la seguridad interior”. Por lo que, el ente ministerial a cargo de Bullrich es competente para impulsar y establecer una iniciativa de este tipo, en el contexto actual de seguridad interior. 

Patricia Bullrich en la presentación del Plan 90/10. Créditos: Ministerio de Seguridad Nacional

Los detalles del Plan 90/10

El Plan 90/10, que forma parte del Plan Estratégico de Seguridad, surge como una respuesta integral del Ministerio de Seguridad para reducir las tasas de homicidios intencionales y los factores asociados a la violencia relacionada en los territorios más afectados por estas problemáticas de seguridad. El Ministerio de Seguridad Nacional tiene el objetivo de profundizar la baja sostenida en las tasas de homicidios a nivel nacional, alcanzada el pasado año, en el marco del Plan Estratégico de Seguridad. De hecho, este Plan permitió alcanzar una tasa de homicidios de 4 habitantes por cada 100.000, logrando la tasa más baja desde que se tiene registro del índice en la Argentina. 

La Resolución señala que si bien, en términos generales, la tasa de homicidios en el país se mantiene relativamente moderada, en comparación con los países de la región, aún persisten algunos focos críticos en determinados territorios urbanos con “alta vulnerabilidad social”. Se considera que la combinación de factores como la marginalidad social y la narcocriminalidad “favorecen el control territorial por parte de los grupos criminales”.

Por ello, el Plan 90/10 propone la intervención del Estado en el 10% de los municipios del país, es decir, en 193 municipios donde se concentra el 90% de los homicidios intencionales, a través de políticas de prevención, el control de los territorios afectados y el fortalecimiento institucional. Sin embargo, la idea es que ningún territorio ni ninguna demanda de seguridad provincial o municipal sea descuidada o en su defecto, ignorada. El Ministerio de Seguridad Nacional busca garantizar la seguridad en cada perímetro del país para devolverle el control de las calles a los propios ciudadanos. 

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional, junto a funcionarios de seguridad de varias provinicas. Créditos: Ministerio de Seguridad Nacional

No obstante, es menester resaltar que los territorios y zonas más afectadas resultan prioritarios en el marco de este Plan 90/10, ya que se buscará desarrollar políticas de prevención para estos fenómenos y aumentar los niveles de cooperación y confianza entre las comunidades y las Fuerzas de Seguridad y Policiales. En este sentido, el artículo 3 de la Resolución invita a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse a los alcances que se establece en ella. 

La presentación del Plan 90/10 se realizó a fines del año pasado aunque recién ahora la medida ha sido oficializada, a través de la Resolución 448/2025, publicada en el Boletín Oficial el día de la fecha. En aquella presentación, Bullrich, que estuvo acompañada por funcionarios de seguridad de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), dijo que los “van a encontrar juntos en las zonas más difíciles donde la gente sufre la inseguridad”. Añadió que “para este gobierno nacional, y represento en este decir a los gobiernos provinciales, vamos a proteger la vida y la libertad, que se protegen con la seguridad”. 

Pilares estratégicos 

Los ejes y pilares estratégicos del Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada pueden resumirse en tres puntos principales. Un primer punto a considerar del Plan son las intervenciones focalizadas del Estado. La iniciativa propone adoptar estrategias adaptadas a las características y necesidades particulares de cada territorio o zona afectada, en función de reducir las tasas de homicidio intencionales y la violencia relacionada, en busca de prevenir nuevas formas de violencia. 

La articulación y coordinación multisectorial es otro pilar estratégico del Plan impulsado por la Ministra Bullrich. El proyecto propone la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Federales y Policiales, las jurisdicciones provinciales y municipales, es decir los gobiernos locales, el sistema judicial, y la sociedad civil y comunitaria afectada. 

El despliegue de medidas integradas es el tercer gran pilar estratégico del Plan 90/10. Estas incluyen abordajes de prevención adaptados a las características y necesidades de cada territorio afectado, el control territorial, la persecución penal focalizada y el fortalecimiento institucional. 

Las jurisdicciones con prioridad para la ejecución de este nuevo Plan, confirmadas hasta el momento, son: Rosario, San Miguel de Tucumán, Esteban Echeverría, Godoy Cruz, General Pueyrredón, Las Heras y Córdoba Capital, entre otras. Todavía restan conocer otros detalles del recientemente anunciado Plan. 

Te puede interesar: ¿De qué se tratan las “Mesas de Intercambio de Información”, el nuevo plan de Bullrich contra el Narcotráfico?

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas