Frente a las nuevas disposiciones económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, como la “salida” del cepo cambiario, Argentina podría tener nuevos incentivos en su principal fuente de hidrocarburos, es decir, Vaca Muerta. Principalmente porque, al eliminar las restricciones cambiarias y habilitar las divisas al exterior, sumado a la aplicación del RIGI, el “atractivo” de inversión en el país aumenta y Vaca Muerta podría ser un gran receptor.

Múltiples analistas consideran que las implicancias para los grandes proyectos estratégicos del país que se encuentran bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) son altas y directas. Puntualmente porque la posibilidad de repatriar ganancias (o tener la posibilidad de retirarse con ellas eventualmente) era uno de los principales reclamos de las empresas con casa matriz en el exterior.
¿Cómo estas medidas podrían favorecer a Vaca Muerta?
Tras los anuncios del Ministerio de Economía, las compañías involucradas en estos proyectos podrán ahora distribuir utilidades a sus accionistas no residentes y flexibilizar los plazos para pagos vinculados al comercio exterior. Por estos motivos, entre tantos, se considera un cambio positivo para la cuenca neuquina.
Desde el ámbito empresarial se destacó que este nuevo marco económico reduce “riesgos regulatorios y contractuales percibidos como un freno para la producción y exportaciones”. De hecho, muchos consideran que es una señal clave para consolidar al RIGI, que tiene el crucial objetivo de captar inversiones para proyectos estratégicos en el país, tal y como Vaca Muerta.

Asimismo, considerando que en Vaca Muerta operan múltiples empresas (como YPF, Shell, Vista, Pan American Energy, Chevron y Tecpetrol), la reforma del sistema cambiario promete condiciones importantes que antes eran un gran factor de incertidumbre. Por ejemplo, muchas de estas empresas tenían proyectos de exportación que requerirán desembolsos de capital, y ahora el acceso a divisas para importar equipos, pagar servicios técnicos o repatriar utilidades es un hecho.
En consonancia a estos puntos, el sector energético se muestra optimista. En la industria se cree que la eliminación del cepo cambiario “contribuirá a consolidar una estrategia de largo plazo para posicionar al país como exportador neto de energía”.
Te puede interesar: Nuevas inversiones desde Italia para el gas natural de Vaca Muerta