El gobierno argentino confirma al agro el regreso de las retenciones a las exportaciones

Fecha:

Este lunes, y frente a los recientes cambios realizados en materia macroeconómica, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció al agro que las retenciones a las exportaciones volverán a imponerse en junio/julio. A modo de consejo, afirmó: “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”.

Según el mandatario, en junio no se renovarán las rebajas de las retenciones, ya que la suba de la inflación de marzo es circunstancial. Cabe recordar que en la actualidad rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales, que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

Créditos: Sigma Agro

“Bajamos 13 impuestos, el más significativo fue el impuesto inflacionario que fueron 15 puntos del PBI. También sacamos el impuesto PAIS. Dijimos que eran transitorios [las retenciones], avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, declaró el Jefe de Estado ante la radio El Observador.

En este contexto, las retenciones a las exportaciones del agro volverán a subir tras la baja que tuvieron el pasado mes de enero. Desde ese momento, la soja (principal complejo agroexportador del país) pagaba 26%, y en junio la alícuota de derechos de exportación será del 33%. 

Créditos: Argentina gobierno

Por otro lado, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que podría volver en junio, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7% a 5,5%, por lo que en junio se revertiría también ese recorte temporal.

Sobre la inflación y la salida del cepo

Frente a los recientes anuncios, Milei recordó que el sector agroexportador demoró liquidaciones las últimas semanas, lo que generó la suba del tipo de cambio. Además, declaró sobre el repunte de la inflación a 3,7% en marzo como un “mal dato”.

Sin embargo, el mandatario se muestra optimista. Afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes, particularmente por el tema educación, y que la inflación seguirá bajando porque no está dispuesto a aumentar la base monetaria.

“A mediados del año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, subrayó. En paralelo, celebró “la salida del cepo” del país: “Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”, señaló.

Te puede interesar: Proyecciones de una alta inflación para la Argentina ante la incertidumbre por el acuerdo con el FMI

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Rio Tinto apuesta por el litio de Catamarca y solicita su adhesión al RIGI

Rio Tinto, la empresa minera angloaustraliana, solicita su adhesión...

Acuerdo con el FMI y fin del cepo en Argentina – ¿Nuevos incentivos para Vaca Muerta?

Frente a las nuevas disposiciones económicas implementadas por el...

Nuevas inversiones desde Italia para el gas natural de Vaca Muerta

YPF y Eni (Ente nazionale idrocarburi) firmaron un Memorándum...