A la espera de la aprobación de un nuevo acuerdo con el FMI, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025 para medir la inflación en Argentina. El indicador podría proyectar una inflación de marzo que oscile entre el 2,5% y el 3%, superando el 2,4% registrado el pasado mes de febrero.

Si bien aún no se conocen las cifras oficiales, las consultoras privadas han realizado diversas estimaciones. Por citar algunas de ellas, EcoGo y C&T proyectan un IPC del 2,7%, destacando el fuerte impacto de los alimentos y bebidas, que habrían subido un 5,4%. Analytica estima un 2,5%, señalando incrementos en verduras (13,6%) y carnes (4%), mientras que Orlando Ferreres & Asociados es más pesimista: 2,9%.
Las razones del aumento de la inflación pueden ser varias. No obstante, marzo se considera un mes clave y tradicionalmente afectado. El inicio del ciclo lectivo suele ser un factor que impacta en diversos rubros, junto con el incremento de los precios del sector de alimentos. Las lluvias, por ejemplo, afectaron cultivos en Buenos Aires y contribuyeron a este encarecimiento.
A la consideración de estas variables se suma la tensión en el mercado cambiario argentino, que también juega un rol importante. La escalada reciente de los dólares paralelos y la expectativa del acuerdo con el FMI promueven incertidumbre y, por lo tanto, un aumento preventivo en algunos sectores de la economía argentina.

Por el momento, sólo se conoce el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que suele leerse como un anticipo de lo que podría ocurrir a nivel Nación. Este indicador cerró en marzo en un 3,2%, por encima del 2,1% del mes de febrero. En palabras de la consultora C&T, que estimó un 2,7% de inflación para el mes pasado, ahora “hubo una aceleración importante en alimentos y bebidas, con frutas y verduras cumpliendo un rol clave por las fuertes lluvias del mes”.
Te puede interesar: El Directorio del FMI debate la aprobación del acuerdo de 20 millones de dólares para la Argentina