En el marco de la feria internacional LAAD Defence & Security 2025, llevado a cabo en Río de Janeiro (Brasil) del 1 al 4 de abril, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial de Colombia (COTECMAR) y la Empresa de Gestión de Proyectos Navales de Brasil (EMGEPRON) acordaron un Memorando de Entendimiento (MoU) mediante una firma protocolaria, realizada entre el Vicealmirante Luis Fernando Márquez Velosa, Presidente de COTECMAR; Amaury Calheiros Boite, Presidente; y Marcelo Gurgel de Souza, Director Técnico Comercial de EMGEPRON. Este memorando busca afianzar el desarrollo comercial, científico y tecnológico entre las dos entidades.

El memorando tiene una vigencia de cinco años, durante los cuales permitirá coordinar esfuerzos en diseño, construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones y objetos de embarcación, lo cual fortalece la cooperación entre Colombia y Brasil y el sector naval. Asimismo, contempla el asesoramiento mutuo en áreas como ingeniería, suministro de materiales, y capacitación de talento humano a nivel profesional, técnico y tecnológico, entre otros.
En la feria naval, COTECMAR sostuvo reuniones con marinas de Ecuador, Bolivia, Guyana y Haití, así como con empresas proveedoras de productos y servicios para la industria naval, marítima y fluvial, consolidando así su presencia en la región e impulsando la cooperación internacional con el sector naval.

Cabe destacar que el astillero colombiano presentó en LAAD todos sus productos para el diseño, construcción y mantenimiento de buques, tanto civiles como militares, incluidas las OPV 80, OPV 93, BDA, CPV marítimas y las fluviales PAF-P, PAF-L, LPR 40, BCFBC y BCF-L, que responden a las necesidades de las marinas de las naciones presentes en la feria. Además, COTECMAR, con su presencia, afianza su nombre a nivel latinoamericano como uno de los principales fabricantes de naves de todo tipo y demuestra su potencial de crecimiento como astillero.
*Fotografías: COTECMAR.
Tal vez te interese Colombia y la elección del Saab Gripen E/F como futuro caza para la Fuerza Aeroespacial: dudas y certezas