La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Argentina se encuentra a la espera de avanzar con diversos proyectos activos del ámbito, puntualmente sobre las consultas en torno a la compra de los cazas F-16 o la situación financiera del astillero Tandanor. Otros debates enmarcan el estado crítico de la obra social IOSFA y el polémico pedido de fusionar el Instituto Geográfico Militar con el Servicio Meteorológico Nacional
Sobre los F-16 y las respuestas que no llegan
Impulsado por la diputada Agustina Propato, el expediente 0845-D-2025 solicita al Ministerio de Defensa respuestas contundentes sobre la compra de aviones F-16, luego de la firma de la carta de intención entre ambos países. Según reza el documento, se solicita “información precisa y detallada sobre el encuentro que mantuvo el señor Ministro de Defensa, Luis Petri, con el Sr Ministro de Defensa del Reino de Dinamarca, Troels Lund Poulsen […] el pasado 26 de marzo de 2024, respecto de la firma de una carta de intención para la adquisición de las aeronaves Lockheed Martin F-16 y su equipamiento de apoyo”.
Con fecha el 20 de marzo de este año, el expediente busca arrojar luz sobre diversas incógnitas, como la cantidad de aviones a comprar y cuántos de ellos estarán listos en servicio; la posibilidad de reabastecimiento en vuelo con los aviones de transporte KC-130 Hércules; el costo medio de vida de las aeronaves a adquirir, entre otras.

“Este pedido de informe pretende así que el Ministerio de Defensa proporcione información al Congreso Nacional acerca de todos los detalles relativos a la adquisición de estos aviones F16, considerando el compromiso y manifestación permanente que ha mantenido el mismo en relación a la necesidad de mejorar las capacidades armamentistas, logísticas y operativas de las Fuerzas Armadas Argentinas a lo largo de estos años”, afirma el documento firmado por Propato.
El proyecto de Propato plantea interrogantes clave para evaluar la viabilidad del acuerdo. Se busca determinar la cantidad exacta de aeronaves adquiridas, cuántas estarán operativas al momento de la entrega y cuáles requerirán trabajos de acondicionamiento. Además, se consulta sobre la interoperabilidad con los aviones KC-130H para reabastecimiento en vuelo (pese a que ambas aeronaves no son compatibles) y la posible compra de nuevas plataformas logísticas que complementen el sistema.
Las incógnitas de Tandanor
Otro de los expedientes más renombrados en el ámbito de defensa recae en el presentado por el diputado Ricardo López Murphy. Con fecha del 19 de marzo, el proyecto 0808-D-2025 solicita información sobre el astillero Tandanor, puntualmente su estado financiero y las modificaciones institucionales eventualmente planteadas,entre otras. “Es un deber indelegable de este Cuerpo el requerir los informes necesarios respecto de cuestiones que se refieren a las políticas públicas que el poder administrador del Estado debe llevar adelante. En particular en los casos de Defensa, Seguridad, Salud y Educación”, afirma el diputado.
El documento presentado por López Murphy plantea las incógnitas sobre el Tandanor que vienen presentándose desde hace tiempo, principalmente sobre las obras de la plataforma elevadora Syncrolift. Esta última “en el año 2016 […] permitió mejorar y agrandar la capacidad operativa del astillero. Las obras consistieron en la sustitución de las vías de transferencia, lo que permitió devolver al agua a varios buques que estaban en alistamiento, también se modernizaron diferentes elementos constitutivos y de apoyo de estructuras. No hemos recibido noticias en lo que se refiere a su mantenimiento desde entonces”, añade su planteo.

“El supuesto que dicha plataforma no se encuentre funcionando como debiera, sea cual fuese el motivo, es necesario advertir la necesidad que se cumplan los compromisos asumidos y para ello, que todo pueda funcione de la mejor manera. Asimismo, llama la atención tanto el estado de distintos navíos y submarinos que se encuentran en proceso de reparación y mantenimiento, como la construcción de nuevos y de remolcadores, de los cuales desconocemos si se encuentra cumplidos los términos y plazos de los contratos que se hubieran firmado”, reclama contundente el expediente de López Murphy.
En este contexto, el documento consulta los avances y el estado actual de las corbetas ARA Parker, como de los submarinos Tipo 209 ARA “San Luis” y TR-1700 ARA “Santa Cruz”. Además, consulta sobre la construcción prevista o no de nuevos submarinos para la Argentina.
Te puede interesar: Nuevo ciberataque al diario Perfil expone las vulnerabilidades del entorno digital argentino