El futuro caza de sexta generación F/A-XX de la Armada de EE.UU. tendría un 25% más de rango que los actuales F/A-18 y F-35C

Fecha:

En el marco del programa F/A-XX, autoridades de la Armada de EE.UU. han afirmado que el futuro caza de sexta generación tendría un 25% más de rango que los actuales F-35C y F/A-18 operados por la fuerza, siendo estos últimos a los que reemplazará a partir de la próxima década. Se trata de una importante novedad técnica para un proyecto del que aún se conocen pocos detalles, estando aún sin definir cuál será la empresa encargada de llevarlo a buen puerto, algo que se espera poder confirmar en el futuro cercano.

Particularmente ha sido el contralmirante Michael Donnelly, actual director de la división de guerra aérea N98 de la Oficina del Jefe de Operaciones Navales, quién comunicó a medios especializados locales diversas cualidades de la nueva plataforma: “Ese mayor alcance es un atributo esencial que buscamos implementar. Probablemente, más del 125 % del alcance actual nos brindará mayor flexibilidad y alcance operativo. Por supuesto, tendrá capacidad de reabastecimiento. Todas nuestras alas aéreas, nuestras tácticas y lo que estamos diseñando para el futuro consideran la capacidad de reabastecimiento orgánico. Así que el F/A-XX podrá aprovechar eso.”

Cabe recordar en este punto, que los actuales F/A-18 presentan una autonomía estimada en las 1.275 millas náuticas, esto considerando que transporte como armamento dos misiles AIM-9. Teniendo en cuenta que este caza también cuenta con la posibilidad de ser reabastecido, su alcance podría ampliarse indefinidamente, siempre y cuando este sea factible. En el caso del F-35, esta variable es ligeramente menor, dado que su alcance se estima en las 1.200 millas náuticas.

El propio Donnelly también deslizó que la integración con la IA y su furtividad serán importantes factores a considerar: “Sus atributos de supervivencia y su firma, que le otorgan la capacidad de penetrar el espacio aéreo amenazante, marcarán el ritmo de la amenaza que prevemos más allá de 2040. Por lo tanto, esto es lo que consideramos esencial a medida que la amenaza desarrolla sus capacidades y aumenta sus capacidades cinéticas con sus propios cazas y armas.”

En este caso, la integración con estas nuevas tecnologías será clave para lograr la operatividad conjunta con los futuros drones de combate colaborativos que acompañarían el despliegue del F/A-XX, además de facilitar al piloto una mayor conciencia situacional en medio de entornos hostiles. Se espera además que el futuro caza de sexta generación de la Armada estadounidense incorpore mejoras en sus capacidades de aterrizaje en portaaviones, como así también, en los radares que lo equipen.

Por lo pronto, cabe recordar que la competencia que definirá al fabricante de la aeronave ya cuenta oficialmente con sus tres últimos competidores, a saber: Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman; aunque es posible reducir este listado a dos si se consideran los indicios que apuntan a la retirada de la segunda de ellas del proceso. Ha de mencionarse también, que tras la selección de Boeing como el encargado de llevar a cabo la construcción de los futuros F-47 de la Fuerza Aérea estadounidense, tomaron fuerza las especulaciones respecto de sus posibilidades de ser también el elegido por la Armada. Ello facilitaría la compra de mayores cantidades de materia prima, además de que ambos proyectos podrían compartir los datos obtenidos en las pruebas; agregando que también es dicha compañía aquella que desarrolla los nuevos drones de reabastecimiento MQ-25 Stingray operables desde portaaviones.

*Imágenes empleadas a modo ilustrativo

Te puede interesar: Cazas F/A-18C/D Hornet del Cuerpo de Marines de EE.UU. arriban a Panamá para iniciar nuevas ejercitaciones con el SENAN

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas