Nuevos cambios en Cancillería: más nombramientos y traslados

Fecha:

La semana pasada, el Gobierno Nacional dispuso nuevos cambios en la Cancillería Argentina con nombramientos, designaciones y traslados de algunas misiones diplomáticas en el exterior. Los mismos se oficializaron a través de su publicación en el Boletín Oficial en los últimos días. 

Las misiones diplomáticas en el extranjero impactadas por las nuevas designaciones fueron la de la República Federal de Somalia y la de la República de Djibouti. A la vez, también se designó un traslado para el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 

Cabe resaltar que, desde su llegada a la Cancillería Argentina, Gerardo Werthein inició un proceso de renovación diplomática, tanto en el propio Ministerio como en las representaciones diplomáticas y consulares en el exterior. Ello ha generado cierta tensión y malestar dentro de la Cancillería, donde se alega un fuerte ajuste de las partidas presupuestarias. Tal como se evidenció en el caso del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), que fue suspendido por el plazo de un año, por cuestiones presupuestarias y la necesidad de optimizar los recursos disponibles. 

¿Quiénes son los designados para las misiones diplomáticas?

Para la misión en Somalia, el Gobierno oficializó el nombramiento de Luis Levit como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, tras su desempeño como Embajador en la República de Keyna el pasado año. En consideración de que Somalia concedió el plácet para la designación de Levit, se designó su nombramiento para la misión argentina en Somalia y se oficializó, a través del Decreto 248/2025, publicado el pasado 3 de abril. 

El texto oficial recalca que sin perjuicio de sus actuales funciones en Keyna, Levit será Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de ambas misiones diplomáticas. Ello podría ser evaluado como una nueva disposición del Gobierno Nacional para optimizar los recursos del Estado y racionalizar el gasto público. Ello no sería nada extraño si recordamos que hace menos de un mes, el Gobierno Nacional decidió unificar la Embajada en Uruguay y la Representación Permanente ante MERCOSUR y ALADI, en función de “mantener una única estructura administrativa y generar ahorros genuinos para el Estado Nacional”. 

El Embajador Levit es un diplomático de carrera, con un vasto recorrido en el ámbito. De hecho, a lo largo de su carrera se ha desempeñado en la Embajada de Estados Unidos e Israel, entre otras. Antes de asumir como Embajador en Keyna se desempeñó como Director de Acceso a Mercados en la Cancillería. 

Créditos: Presidencia de la Nación

Por otra parte, el Decreto 247/2025, también publicado en el Boletín Oficial el 3 de abril, designa “Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la REPÚBLICA DE DJIBOUTI al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Juan Ignacio ROCCATAGLIATA BEGUIRISTAIN”. A través de la presente resolución, se estableció que Beguiristain será el responsable de la representación diplomática de Argentina en Djibouti, “sin perjuicio de sus actuales funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la REPÚBLICA DEMOCRÁTICA FEDERAL DE ETIOPÍA”. 

Este caso es similar al de Levit, ya que Beguiristain tendrá a cargo dos representaciones diplomáticas: Etiopía y ahora Djibouti. Tal como en el caso anterior, la designación fue posible gracias al plácet de estilo que otorgó el Gobierno de Djibouti, requisito clave del procedimiento diplomático para formalizar el nombramiento de un Embajador. 

¿Y el nuevo cambio en Cancillería? 

A los Decretos mencionados, debe sumarse el Decreto 246/2025, que oficializa el traslado de Miguel Angel Hildmann al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Hildmann se estaba desempeñando como Delegado Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO) desde el año 2024. 

Con el Decreto se dispuso el regreso de Hildmann a la Cancillería Argentina. Cabe recordar que Miguel fue designado Delegado Permanente ante la UNESCO en febrero de 2024, cuando Diana Mondino conducía el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El Gobierno expresó que la decisión se tomó por “razones de servicio”, sin especificar ni dar más detalles al respecto. 

Estas nuevas medidas se suman a los cambios impulsados por el Canciller Werthein y el Presidente Milei dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Algunas de las principales iniciativas de reestructuración y reorganización estatal del Gobierno han sido la designación y el traslado de funcionarios, la fusión o el cierre de embajadas y la eliminación de programas. 

Puede afirmarse que el Gobierno apunta a reconfigurar la política exterior de la Argentina y dar un nuevo enfoque a las misiones diplomáticas y consulares en el exterior. Sin embargo, su programa económico no deja de golpear a la Cancillería Argentina; cabe preguntarse cómo se logrará alcanzar ambos objetivos. 

Te puede interesar: Crisis y malestar en la Cancillería argentina: renunció el Director del ISEN

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas