El Ejército de Colombia activa nuevas unidades para mejorar el control en zonas de alta conflictividad

Fecha:

Durante la administración del nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, se ha informado la activación de varias nuevas unidades del Ejército Nacional de Colombia con el fin de fortalecer las capacidades de control de área en distintas zonas del territorio nacional.

La primera unidad en ser activada es la Décima Novena Brigada del Ejército Nacional, cuya jurisdicción comprenderá los municipios de Achí, Altos del Rosario, Arenal, Cicuco, El Peñón, Margarita, Montecristo, Morales, Norosí, Pinillos, Regidor, Río Viejo, Santa Cruz de Mompox, Santa Rosa del Sur, Simití, Talaigua Nuevo y Tiquisio, en el departamento de Bolívar, una zona históricamente afectada por la violencia debido a su posición estratégica entre las regiones del país, su riqueza minera y sus tierras propicias para los cultivos ilícitos.

Según un comunicado oficial, la unidad tendrá como retos operacionales combatir la explotación ilícita de yacimientos mineros, el narcotráfico, la extorsión, los homicidios selectivos, así como neutralizar los artefactos explosivos improvisados que grupos al margen de la ley, como el Clan del Golfo, el GAO ELN y los grupos armados organizados residuales, utilizan para generar terror y atentar contra la vida de los pobladores.

A cargo de la unidad fue nombrado el brigadier general José Benjamín Perdomo Álvarez, quien afirmó durante la ceremonia de activación que la unidad busca: “que la acción unificada del Estado llegue a estas áreas olvidadas, y pueda, de una vez por todas, generarse esa dinámica que le dé de proveer a la población condiciones mínimas para su desarrollo”.

La segunda unidad activada es la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8, que centrará sus operaciones en el departamento de Arauca, frontera con Venezuela. Contará con un total de 1.700 soldados e incluirá tres batallones de despliegue rápido y uno de reconocimiento y acción directa, actuando en conjunto con la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional. Al mando de esta unidad fue nombrado el coronel David Felipe Ciro Patiño, con más de 25 años de experiencia y trayectoria en cargos de liderazgo tanto en la zona asignada como en otras regiones del país.

La nueva unidad estará conformada por especialistas en asalto aéreo, desminado, operaciones especiales, lucha contra el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, inteligencia militar, así como aeronaves tripuladas y no tripuladas. Los principales objetivos de la Fuerza serán la búsqueda y destrucción de objetivos de alto valor estratégico del Frente de Guerra Oriental del ELN y las disidencias de las FARC que actúan en la frontera binacional, además de la protección de infraestructura como puentes, instalaciones petroleras y de gas, componentes de redes eléctricas y vías en los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.

Por último, también se activó la Fuerza de Tarea Omega, que tendrá bajo su responsabilidad los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, con presencia en 14 municipios y 684 veredas. Esta fuerza estará compuesta por tres unidades, integradas por un total de 5.400 hombres y mujeres, y será comandada por el brigadier general Carlos Ernesto Marmolejo Cumbe. Las unidades son las siguientes:

  1. Fuerza de Despliegue Rápido N.º 11, con área de responsabilidad en nueve municipios: San Juan de Arama, Puerto Rico, Vista Hermosa y Puerto Concordia (Meta); San José del Guaviare, Calamar, Miraflores y El Retorno (Guaviare); y Solano (Caquetá).
  2. Fuerza de Despliegue Rápido N.º 12, encargada de los municipios de La Macarena (Meta), y San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano (Caquetá).
  3. Fuerza de Despliegue Rápido N.º 1, con sede en La Macarena (Meta), cuya área de responsabilidad comprende los municipios de La Macarena, Uribe y la inspección de La Julia, en Meta, y que ya se encontraba operativa.

Además de lo anterior, también se activó la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 6, unidad perteneciente a la Sexta División del Ejército Nacional, que desarrollará sus operaciones en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas.

Con estas nuevas unidades, el Ejército Nacional de Colombia busca fortalecer las áreas del país donde la población civil se ve más afectada por actos delincuenciales relacionados con el narcotráfico, el terrorismo y la ocupación de territorio por parte de grupos armados irregulares, que limitan el desarrollo social y económico de las comunidades.

Tal vez te interese El Gripen de Suecia se impone al F-16 de EE.UU. para ser el reemplazo de los cazas Kfir de la Fuerza Aeroespacial de Colombia

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas