Las ferias internacionales, como la recientemente finalizada LAAD 2025 en Río de Janeiro, Brasil, permiten conocer a empresas locales de diversos países que buscan expandir su cartera de clientes mediante la incursión en nuevos mercados. Por citar un ejemplo, durante la cobertura realizada por Zona Militar, tuvimos la posibilidad de visitar el stand del conglomerado Global Industrial Defence Solutions (GIDS), el mayor grupo de defensa de Pakistán, que trajo a tierras brasileñas su amplia cartera de productos y soluciones, entre las cuales destacaron las municiones merodeadoras (conocidas popularmente como “drones kamikazes”).
Al igual que muchas otras naciones, Pakistán también ha impulsado, a lo largo de la última década, diversos esfuerzos para el desarrollo de plataformas no tripuladas. Uno de los hitos en esta dirección fue la fundación, en el año 2007, del conglomerado GIDS, que se ha posicionado como uno de los principales productores y proveedores de las Fuerzas Armadas pakistaníes.
Entre las capacidades promocionadas por el conglomerado se incluyen diversos productos y servicios agrupados en sistemas de defensa aérea, sistemas lanzados desde el aire, sistemas terrestres, navales, integrados, protección QBN, así como equipos de seguridad y antidisturbios.
A través de su stand en Río de Janeiro, GIDS presentó uno de sus desarrollos más recientes en materia de vehículos aéreos no tripulados: la familia de municiones merodeadoras Blaze 25, 50 y 75, cada una con diferentes capacidades y características.

Presentadas oficialmente durante el año pasado, el número que diferencia a cada versión representa el peso total en kilogramos del UAV. A mayor peso, también aumentan su alcance, carga útil y ojiva explosiva. Por ejemplo, la Blaze 25 está enfocada en atacar vehículos blindados ligeros, operando en un rango de 75 kilómetros y con 60 minutos de autonomía. La Blaze 50 posee una ojiva con 20 kilogramos de explosivo y 180 kilómetros de alcance operativo, mientras que la Blaze 75 alcanza hasta 500 kilómetros, ideada para atacar blancos de alto valor táctico y estratégico.
Desde la firma señalan que la familia de municiones merodeadoras ha sido diseñada teniendo en cuenta una eficiente relación costo/efectividad, siendo equipada con sistemas de puntería asistidos por inteligencia artificial, y pudiendo ser empleada también en misiones del tipo ISR.

Pasando al terreno de los vehículos aéreos no tripulados de combate, también fue develado el Shahpar III, la última evolución de los UCAV del tipo MALE introducidos por la compañía. Al respecto, no queda claro si se trata del promocionado Shahpar-II Block II, o de una nueva versión derivada de este.
Si fuera este el caso, el UCAV posee interesantes capacidades a considerar, como despegue y aterrizaje autónomos, compatibilidad con diversos tipos de cargas útiles (COMINT / ELINT, SAR, EO/IR) para adaptarse a distintos tipos de misión, y cuatro puntos fijos de anclaje para armamento (dos por ala) que permiten desplegar diferentes tipos de misiles y municiones guiadas.

Otro desarrollo reciente —presumiblemente influido por las lecciones del conflicto ruso-ucraniano— es el Beetle, un UAV tipo cuadricóptero capaz de portar hasta tres municiones de mortero. Tiene un rango operativo de entre 5 y 7 kilómetros, un techo de servicio de hasta 3.500 metros y una autonomía de entre 40 minutos (armado) y 60 minutos (en funciones de vigilancia).
Por último, el conglomerado pakistaní presentó el misil de crucero lanzado desde el aire Taimoor, revelado en 2022, y que se presume podría ser una versión derivada del misil RAAD-II, uno de los vectores empleados por Pakistán para sus capacidades de disuasión nuclear.

Al igual que otros misiles de su tipo, como el Storm Shadow/SCALP y el Taurus, su principal plataforma de empleo serían los aviones de ataque y cazabombarderos, con la capacidad de alcanzar objetivos a 290 kilómetros de distancia.
Tal vez te interese ZM en LAAD 2025 – ARAD 5 y 7, los fusiles con los que la empresa israelí IWI busca equipar a las Fuerzas Armadas de Sudamérica