El Gobierno busca oficializar un nuevo DNU que elimina y modifica parte de la estructura Estado Nacional

Fecha:

En los próximos días, el Gobierno Nacional buscará oficializar un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca modificar, reestructurar y reorganizar, aún más, la estructura del Estado Nacional. Se estima que el nuevo DNU, autorizado por el Ministro de Desregulación Sturzenegger, busca eliminar 24 organismos, fusionar más de 15 estructuras y modificar 16 estructuras de la administración pública. 

El Gobierno busca que la medida se oficialice esta semana, a través del Boletín Oficial. De hecho, el texto oficial ya se encuentra en la Secretaría de Legal y Técnica, a cargo de Javier Herrera Bravo. Desde Casa Rosada dicen que “la preparación técnica ya está lista. Sólo falta que lo revise Herrera Bravo y que firme Milei. Está pedido para esta semana”, expusó TN .

El Gobierno viene trabajando en este Decreto de Necesidad y Urgencia desde julio del año pasado pero no fue sino hasta ahora que finalizaron el texto oficial de la medida. En medio de elogios y apoyo a nivel internacional, el Gobierno busca consolidar su programa económico y profundizar el proceso de reorganización y reestructuración estatal para lograr el tan anhelado déficit cero.

Créditos: EL PAÍS

Alcance del DNU: los cambios que plantea para cada área 

Tal como pudo saber El Estratégico, el nuevo Decreto afectará a distintas áreas del Ministerio de Economía, Capital Humano, Defensa, Seguridad, Justicia, Salud, como así también a la Secretaría de Cultura, dependiente de la Presidencia de la Nación. El Ministerio de Economía sería el más afectado de todas las dependencias ministeriales, ya que se estiman decenas de organismos con disolución, fusión o racionalización. Se incluyen entes técnicos, productivos, reguladores, fiscales y de infraestructura.

El Decreto contempla objetivos y metas claras para cada Ministerio y Secretaría. Para ello, se apela a la disolución, fusión y racionalización de organismos. El Ministerio de Salud y de Capital Humano se optará por reformar parte de sus estructuras y organismos, apelando a la racionalización.

En términos del Ministerio de Defensa, el DNU se centra en un enfoque de reorganización administrativa y reducción estructural. Por ello, se propone racionalizar organismos militares clave y fusionar el Instituto Geográfico Nacional con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En este sentido, el cambio es similar en la cartera de Seguridad, ya que se buscará racionalizar todas las fuerzas (Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura, Gendarmería, Servicio Penitenciario). Se apela a la reducción institucional y reorganización del sistema de seguridad.

El alcance del DNU para el Ministerio de Justicia se torna algo polémico. El objetivo central, en este caso, es redefinir el rol del ministerio y su vínculo con los Derechos Humanos. En este sentido, se propondrá la disolución de organismos y espacios de memoria y derechos humanos, tal como el Museo de la ESMA y el Archivo de la Memoria. 

Cabe recordar que, el Gobierno ha luchado contra estos espacios y organismos desde su llegada al poder. De hecho, este año ha decidido dejar sin partida presupuestaria al Museo de la ESMA, que realiza su función sin los fondos correspondientes. De hecho, también en los cambios y modificaciones que se proponen para la Secretaría de Cultura se observa una clara intención de reducir el peso institucional de la memoria histórica. 

Créditos: Secretaría de Cultura

Por último, la Jefatura de Gabinetes buscará la eficiencia estructural y un control más directo sobre los organismos estatales, por lo que se plantea la racionalización de organismos clave y el cambio de dependencia de alguno de ellos. Cabe recordar que, el Gobierno Nacional viene realizando modificaciones en la estructura del aparato estatal desde su asunción al poder en diciembre de 2023. 

Durante el 2024, el Gobierno logró avanzar sólidamente en este proceso de reorganización y reestructuración estatal, gracias a la sanción de la Ley Bases. Este año, por su parte, ya se han oficializado varios decretos de desregulación y reestructuración, que buscan achicar el tamaño del Estado y optimizar la función del sector público. El nuevo DNU va por ese camino.

Te puede interesar: El índice de pobreza cae al 38,1% con el Gobierno de Milei

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas