Argentina exporta gas natural a Brasil, a través de la infraestructura de Bolivia 

Fecha:

Recientemente, la Argentina exportó, por primera vez, gas natural proveniente de los yacimientos de Vaca Muerta, a Brasil, a través de la infraestructura de Bolivia. Este hecho marcó un hito histórico en la industria energética. Gracias al crecimiento de la producción y la inversión realizada en Vaca Muerta, la Argentina pudo concretar su primera exportación de gas natural a Brasil. 

Sin embargo, esta operación no hubiera podido ser posible sin Bolivia. Quien formó parte de esta cadena de valor debido a su infraestructura y su gasoducto. Es así que, el gas natural argentino, proveniente de Vaca Muerta, fue transportado mediante el gasoducto de Bolivia, para llegar finalmente a Brasil.  

La operación, realizada por la compañía francesa TotalEnergias, consistió en 500.000 m³ diarios que fueron adquiridos por una distribuidora brasileña, a través del gasoducto. Bolivia cobra un arancel estimado del 10% del valor del gas transportado por la gestión de transporte. Esta exportación marca un antes y un después en el mercado energético de la región. 

La historia detrás de la operación comercial

La exportación de gas natural a Brasil fue posible gracias a la construcción del Gasoducto Perito Moreno. Como así también a la reversión del Gasoducto Norte que se inició a mediados de 2023. Este último permite transportar gas desde Vaca Muerta hacia el norte del país y conectarlo directamente con Bolivia. Esta reversión fue impulsada por la anterior administración gubernamental, en pos de abrir nuevos mercados externos y asegurar el autoabastecimiento energético.

Si bien en primera instancia, el Gobierno de Milei frenó esta política, luego de varios problemas de abastecimiento y ante la falta de divisas necesarias, decidió finalizar el proyecto. Aunque es cierto que la Argentina ya le exportaba gas a Brasil por otros gasoductos, es menester reconocer que esta nueva vía, con intervención de Bolivia, le da a la Argentina la posibilidad de alcanzar entre los 10 y 15 millones de m³ en el futuro.

Créditos: Más Energía

Ello no solo consolidaría a Brasil como un socio energético prioritario y estratégico, sino que afianzaría los lazos con Bolivia, con quien crecería la cooperación energética. Según fuentes oficiales, hay decenas de contratos firmados con empresas brasileñas por operaciones de exportación de gas natural a San Pablo, principal polo industrial de Brasil. 

Oportunidad estratégica para la Argentina 

La Argentina tiene una oportunidad histórica para consolidarse como principal proveedor de gas natural de sus vecinos en el contexto regional actual. Bolivia, quien ha sido a lo largo del tiempo proveedor regional clave de gas, enfrenta una caída natural de sus yacimientos. En paralelo, la Argentina tiene excedentes de gas, gracias al desarrollo y el crecimiento de la producción de Vaca Muerta. El sistema del gasoducto, inaugurado recientemente, utiliza la infraestructura de Bolivia y aprovecha la creciente capacidad productiva de Vaca Muerta. 

Es por ello que, la Argentina debe aprovechar esta oportunidad única y encontrar nuevos mercados con interés en el gas natural argentino, como es el caso de Brasil, que atraviesa un contexto climático y energético incierto. Ante ese escenario, el gas argentino adquiere un valor estratégico vital para el gobierno de Brasil, a cargo de Luiz Inácio Lula de Silva, que debe reconstruir su matriz energética. 

El mapa energético regional se encuentra en un delicado momento. Sin embargo, la operación que acaba de concretarse representa un gran hito para la Argentina, que contrariamente a la tendencia regional continúa desarrollando sus capacidades energéticas y de exportación.

Todo ello le ofrece a la Argentina la posibilidad de posicionarse como un proveedor regional confiable y sólido. Las inversiones y el desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, como así también los proyectos en marcha oficializados a través del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) son prueba fehaciente de ello. 

En medio de una ola de desregulaciones y proyectos de reestructuración estatal, el Presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este hito para el sector energético nacional. Mientras que anhela nuevas inversiones para Vaca Muerta y aguarda a ver los resultados del nuevo proyecto de RIGI para Vaca Muerta, anunciado hace dos semanas. 

Te puede interesar: El Gobierno aprueba el segundo RIGI para un proyecto de Vaca Muerta – Implicancias y desafíos

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas