ZM en LAAD 2025 – TKMS destaca los últimos avances en la construcción de las nuevas fragatas clase Tamandaré de la Marina de Brasil

Fecha:

En el marco de LAAD Defence & Security 2025, la empresa thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) presentó desde su stand su portafolio de soluciones navales con foco en proyectos en curso en Brasil y sus desarrollos más avanzados en materia de submarinos, embarcaciones de superficie y sistemas integrados de defensa marítima. La participación de la compañía alemana refuerza su papel como socio estratégico de largo plazo de la Marina de Brasil, con la cual mantiene una relación activa desde hace más de una década.

Uno de los ejes principales de la presencia de tkMS en Río de Janeiro es la exhibición de los avances del Programa Fragatas Clase Tamandaré, considerado actualmente como el proyecto naval más moderno e innovador de Brasil. Las unidades están siendo construidas localmente por la sociedad de propósito específico Águas Azuis, integrada por thyssenkrupp Marine Systems, Embraer Defesa & Segurança y Atech. El programa contempla la construcción de cuatro fragatas de diseño MEKO, plataforma utilizada por varias armadas en el mundo.

Según lo dicho por los representantes de la empresa durante la feria, las embarcaciones fueron adaptadas para responder a los requerimientos operativos de la Marina brasileña, integrando un alto porcentaje de contenido local y con un fuerte componente de transferencia tecnológica. Las unidades tienen una eslora de 107,2 metros, desplazamiento de 3.500 toneladas y una autonomía estimada de 5.500 millas náuticas, con una velocidad máxima de 25 nudos.

Las fragatas están diseñadas para misiones multimisión, incluyendo guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina. Estarán equipadas con radares, sensores y armamento de última generación, además de contar con hangar y cubierta para operar helicópteros medianos.

Durante la cobertura de Zona Militar, se destacó que actualmente hay tres unidades en distintas etapas de construcción simultánea, un hito en la historia de la industria naval brasileña. La primera unidad fue botada en agosto de 2024, la segunda tuvo su batimiento de quilla en julio de 2024, y la tercera registró su primer corte de acero en noviembre de ese mismo año.

Tal y como fuera reportado previamente, se ha registrado recientemente avances en la obra muestra de la Tamandaré (F200), con la instalación e integración del cañon naval 76/62 Super Rapid MF provisto por el consorcio italiano Oto Melara-Leonardo. Además, se ha registrado la realización de estudios para la futura operación de sus aeronaves embarcadas, AH-11B Super Lynx, realizados por ingenieros aeronáuticos de la Marina y la Fuerza Aérea Brasileña.

La compañía le da relevancia a que el programa prevé una movilización directa de 2.000 trabajadores, con un efecto inducido que podría alcanzar 23.000 empleos, contemplando puestos indirectos y actividades complementarias. Además, se estima una recaudación tributaria cercana a los 500 millones de reales y la participación de aproximadamente 1.000 proveedores nacionales, con un volumen de contenido local superior a los 4.800 millones de reales.

*Fotografía de portada empleada a modo de ilustración.

Tal vez te interese ZM en LAAD 2025 – ASELSAN exhibe en Brasil a sus nuevos kits de guiado GÖZDE para bombas MK 82 empleados por cazas F-16 y sistemas electrópticos ASELFLIR-500

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas