ZM en LAAD 2025 – Sandcat Tigris y MkV: primera toma de contacto con los nuevos vehículos que la firma israelí Plasan presenta en Brasil

Fecha:

Siguiendo nuestra cobertura de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD 2025, Zona Militar tuvo la oportunidad de dialogar con representantes de la empresa israelí Plasan. Reconocida por su innovación en materia de equipamiento para fuerzas de seguridad, la firma continúa expandiendo su presencia en el mercado internacional con el desarrollo de nuevos vehículos blindados tácticos y una multiplicidad de versátiles soluciones para enfrentar amenazas modernas.

Soluciones y Vehículos blindados presentado en LAAD

Una de las principales propuestas mostradas en LAAD es el Vehículo Blindado Táctico Ligero Sandcat Tigris. Este modelo, clave en el fortalecimiento del vínculo bilateral entre Israel y Brasil, se presenta como una solución integral para ser adaptada a múltiples misiones y tareas, como la seguridad interna, mantenimiento de la paz, patrullado de fronteras, por citar algunos casos. Lanzado oficialmente en el año 2022, el Tigris fue ampliamente optimizado para cumplir tareas en el que el espacio y la protección son una prioridad.

Este modelo ofrece un diseño optimizado con un chasis COTS (Commercial off the Shelf) y espacio suficiente para transportar hasta cinco efectivos totalmente equipados, y listándose también una configuración de cabina unificada para 8 ocupantes. Cuenta con un motor de 6.7 litros turbo diésel de 300 HP de potencia con un capacidad de carga de 2.300 kilogramos.

Otro modelo de relevancia es el SandCat MkV, diseñado para operaciones urbanas donde la protección y maniobrabilidad son esenciales. Este vehículo monocasco cuenta con un blindaje compuesto avanzado, protección contra granadas e IEDs y una amplia optimización de la movilidad del vehículo en entornos de alta exigencia.

El SandCat MkV posee una altura de 2.5 metros sin accesorios y un largo de 2.3 metros. Su carga útil de 2.000 kilogramos y su protección B7/STANAG 4569 de nivel II permite que se blinde el vehículo de manera integral: desde el suelo hacia el techo contra cualquier amenaza, incluyendo accidentes y vuelcos. Además, posee la capacidad de ser dotada con estaciones de armas operadas a control remoto desde la seguridad del habitáculo.

Plasan impulsó en LAAD la presentación de otras soluciones, como la reconocida Plasan Re’em basado en la plataforma Toyota Hilux. Adaptado especialmente para fuerzas policiales y de seguridad, este vehículo permite a los agentes operar sin necesidad de egresar del mismo, maximizando su seguridad en situaciones de riesgo.

La cadena productiva de Plasan

Una de las características claves de Plasan recae en el enfoque puesto en la investigación y desarrollo de materiales balísticos y soluciones plenamente integrales. La compañía no busca únicamente ensamblar los vehículos, sino profundizar en la construcción y la adaptabilidad de sus productos.

Zona Militar tuvo la oportunidad de dialogar con Hadar Beker, Directora de Marketing de Plasan Reem, y Bárbara Rosenvaser, Directora Regional de Marketing Plasan Sasa para Latinoamérica, quienes profundizaron sobre la operatividad de la empresa. En detalle, afirmaron que Plasan cuenta con múltiples laboratorios especializados en balística, de materiales, de estudios del comportamiento de los materiales, entre otros, infraestructura que permite promover soluciones enfocadas en el perfil del usuario. Ambas funcionarias destacaron el trabajo de campo que se realiza dentro de la empresa, lo que permite estudiar los materiales, entender las necesidades del cliente, conocer los vehículos y promover soluciones correctas.

En general, Plasan realiza soluciones modulares que facilitan el ensamblado sin necesidad de utilizar soldaduras, permitiendo una fácil instalación y mayor accesibilidad en términos económicos. Se utilizan, por ejemplo, plataformas civiles fáciles de comprar a empresas como Toyota en pos de insertarles mejoras (como el blindaje, la protección antiminas, entre otras).

Para la empresa, la clave es lograr la transformación de estas plataformas comerciales en vehículos blindados capaces de ser utilizados por la policía o las Fuerzas Armadas, o bien la generación de un vehículo blindado desde cero. No obstante, Plasan permite que sus socios puedan realizar los trabajos de ensamblaje y fabricación desde su territorio, sin necesidad de importar los materiales desde Israel.

Brasil es un claro ejemplo de este funcionamiento. Allí, Plasan ofrece soluciones de alto nivel a un costo más reducido al realizarse el trabajo en sus propias fábricas, promoviendo también la mano de obra y el intercambio de tecnología.

“No se trata de educar al cliente, sino de entender sus necesidades para poder ofrecer una solución. Cada país tiene requerimientos diferentes, nuestra misión es entender qué necesitan y tratar de dar una respuesta”, destacaron las funcionarias.

Tal vez te interese: ZM en LAAD 2025 – ASELSAN exhibe en Brasil a sus nuevos kits de guiado GÖZDE para bombas MK 82 empleados por cazas F-16 y sistemas electrópticos ASELFLIR-500

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas