En el marco de LAAD Defence & Security 2025, la empresa local Mac Jee ha presentado por primera vez un innovador cohete de aceleración denominado RATO 14X siendo desarrollado como a fin de impulsar al futuro vehículo hipersónico 14X de la Fuerza Aérea Brasileña. Este sistema de propulsión, con velocidades superiores al Mach 10, representa un avance significativo y marca un hito en las capacidades que Brasil busca obtener para la obtención de vectores hipersónicos, tanto en materia de vehículos como sistema de propulsión.

Un proyecto estratégico para la industria aeroespacial brasileña
El desarrolló del RATO (o Rocket Asisted Take Off por sus siglas en inglés) 14X es parte de una iniciativa de la FAB que comenzó entre los años 2021 y 2022, impulsando un programa para crear un sistema de aceleración destinado a apoyar a los vehículos hipersónicos. Este esfuerzo se enmarca además dentro de un objetivo mucho más amplio que busca fortalecer la industria aeroespacial brasileña y alcanzar una mayor autonomía en el ámbito de la Defensa.
Desde sus inicio, el proyecto ha contado con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNDCT) de Brasil. En este contexto, Mac Jee fue seleccionada por la FINEP, en conjunto con el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), para liderar el desarrollo del nuevo Cohete de Despegue de Vehículos Hipersónicos. La iniciativa también involucra a instituciones clave como el Instituto de Estudios Avanzados (IEAv), el Instituto de Aeronáutica y Espacio (IAE) y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA). Hasta la fecha, el proyecto ha recibido un financiamiento de 21 millones de dólares.

Características del RATO 14X y sus próximos pasos
A grandes rasgos, la FAB expresa en un comunicado que el RATO 14X “… tiene como objetivo aumentar la eficiencia de los vehículos hipersónicos y mejorar los procesos de colocación de satélites en órbita”. Entre algunas de las características del diseño del cohete impulsador, este cuenta con 14 metros de altura, un peso aproximado de 15 toneladas y la capacidad de transportar cargas útiles de 600 kilogramos de peso. Por otro lado, el sistema alcanzaría velocidades superiores a Mach 10.3, y sería capaz de lanzar un vehículo hipersónico a una altitud de 30 kilómetros. Se espera que para el 2027 se realice el primer lanzamiento desde el Centro Espacial de Alcântara, en Maranhão.
Por otro lado, siguiendo los reportes, la Fuerza Aérea Brasileña avanza también con el desarrollo de un motor tipo Scramjet (Supersonic Combustion RAMJET) integrado al cuerpo del futuro vehículo hipersónico 14x, basado en la combustión de hidrógeno y aire atmosférico. Hasta el momento se sabe que a finales del 2021 se realizó una prueba de vuelo para demostrar la tecnología del Scramjet, siendo lanzado por un Vehículo Acelerador Hipersónico (basado en el cohete VSB-30) y acelerado a Mach 6 a una altitud de 30 kilómetros.
Como sistema de vanguardia, el RATO 14X es representación del avance que está dando la industria de la defensa brasilera en conjunto con sistemas aeroespaciales. Este proyecto presentando por Mac Jee en conjunto con la FAB en una feria internacional como lo es LAAD 2025 no solo demuestra el refuerzo de las capacidades que está llevando a cabo Brasil, sino que también representa un paso clave en la consolidación del país latinoamericano como actor relevante en el ámbito de la tecnología hipersónica a nivel mundial.
Te puede interesar: ZM en LAAD 2025 – Saab interioriza al Ejército del Perú sobre las capacidades del sistema antiaéreo RBS 70 NG