ZM en LAAD 2025 – Embraer confirma la selección del A-29 Super Tucano como futuro avión de ataque de Panamá

Fecha:

En esta nueva edición de LAAD Defence & Security, Embraer ha destacado la expansión en el mercado de aviones de ataque de su A-29 Super Tucano, junto con la adhesión de nuevas capacidades a la plataforma de combate. Con 34 nuevos pedidos durante los últimos 12 meses, la compañía brasileña impulsa su presencia en América Latina y el mundo, según afirmó Walter Pinto Junior, Chief Operating Officer, Marcio Regio Monteiro, Chief Marketing Officer y Frederico Lemos, Chief Commercial Officer Global.

Para los representantes de la firma brasileña, el Super Tucano es ya “una plataforma consolidada” en el mercado de la defensa. Los últimos cinco años fueron testigo de las mayores ventas internacionales de la empresa, fortaleciendo también su portfolio en el mercado de América Latina. Del continente, además de Brasil, se destacan como principales clientes las Fuerzas Armadas de Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, entre otros.

Cabe recordar que, a mediados de enero, Embraer confirmó la venta de cinco (5) aeronaves de ataque A-29 Super Tucano adicionales para la Fuerza Aérea Uruguaya, noticia que se sumó a la primera aeronave adquirida por la fuerza durante el pasado año. En consonancia, el gobierno de Panamá avanzó con la adquisición de seis (6) nuevos A-29 Super Tucano en pos de modernizar la flota del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN).

Para Embraer, el número de operadores del A-29 crece continuamente debido a que ofrece “una solución integral para las fuerzas aéreas que operan en entornos operativos asimétricos“. Es, además, uno de los aviones multimisión más eficientes, equipados con sistemas de última generación como identificación precisa de objetivos, conjunto de comunicaciones, sistemas HMI avanzados integrados en el fuselaje, entre otros.

Embraer confirmó la selección de nuevos aviones de ataque A-29 Super Tucano para equipar a Panamá

En el marco de la feria, Embraer anunció la selección del A-29 Super Tucano como el futuro avión de combate del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) de Panamá. Esta decisión se enmarca dentro del programa de expansión y fortalecimiento de la capacidad operativa de la institución, la cual había sido previamente anunciada por parte de Panama en marzo pasado.

Al respecto, el presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security, Bosco da Costa Junior, expresó: “Es un honor para Embraer que su aeronave haya sido seleccionada por el Servicio Nacional Aeronaval y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá. El Super Tucano es líder mundial en su categoría y sin duda contribuirá a potenciar las capacidades de vigilancia, reconocimiento y protección territorial de Panamá”.

Actualmente, el SENAN no cuenta con aviones de combate en su flota, por lo que la incorporación de cuatro A-29 Super Tucano permitirá reforzar las misiones de vigilancia aérea y patrullaje, fundamentales en la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo panameño.

Con este anuncio, Panamá se convirtió en el octavo país de América Latina en optar por el Super Tucano, sumándose a Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y República Dominicana.

Un proyecto global en expansión

Desde su entrada en servicio en 2003, son más de 20 Fuerzas Aéreas las que han ordenado más de 290 Super Tucano, con un aproximado de 580.000 horas de vuelo y 60.000 horas de combate. En 2024, Paraguay, Portugal y Uruguay (además de otros países no divulgados), se consolidaron como los principales pedidos de Embraer. Este 2025, Panamá solicitó cuatro Super Tucano, junto con la ampliación de la flota brasileña.

Entre las nuevas capacidades presentadas en esta edición de LAAD, se destaca la incorporación de pilones compatibles con el estándar MIL-STD-1760, nuevos sistemas de grabación de misiones en alta resolución, y capacidades para lanzamiento de armamento equipado con el kit Lizard IV, de guiado GPS/INS, desarrollado por la compañía Elbit Systems.

El desarrollo de la variante A-29N, especialmente desarrollada para cumplir con los estándares de la OTAN, incluye además:

  • Incremento de la autonomía.
  • Incorporación de sistemas de comunicación táctica de estándar OTAN: GPS militar; nuevas radios V/UHF; nuevos enlaces de datos (DACAS, VMF, Link 16); enlace descendente de vídeo (compatible con el sistema ROVER – Remotely Operated Video Enhanced Receiver según sus siglas en inglés) y sistema de comunicación satelital (SATCOM).
  • Sistema de Navegación militar estándar OTAN.
  • Sistema de Identificación amigo-enemigo (IFF) Modo 5.
  • Integración de nuevo armamento inteligente, capacidades mejoradas y nuevos procesos de simulación y entrenamiento.

En palabras de los representantes de Embraer, “el mercado al que se dirige el A-29 es un mercado probado, eficiente y eficaz, con más de 540 aeronaves, +8 billones de dólares y una entrada con éxito en el mercado europeo y de la OTAN”.

Te puede interesar: ZM en LAAD 2025 – ASELSAN exhibe en Brasil a sus nuevos kits de guiado GÖZDE para bombas MK 82 empleados por cazas F-16 y sistemas electrópticos ASELFLIR-500

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno llama a una nueva sesión especial por Ficha Limpia

El Gobierno llama a una nueva sesión especial al...

Argentina exporta gas natural a Brasil, a través de la infraestructura de Bolivia 

Recientemente, la Argentina exportó, por primera vez, gas natural...

El Gobierno busca oficializar un nuevo DNU que elimina y modifica parte de la estructura Estado Nacional

En los próximos días, el Gobierno Nacional buscará oficializar...