Lockheed Martin recibe un contrato de más de US$ 4.900 millones para la producción de los nuevos misiles balísticos PrSM del Ejército de EE.UU.

Fecha:

A partir del último reporte de contratos firmados por el Pentágono hasta el 28 de marzo, se desprende que la compañía Lockheed Martin ha recibido un nuevo contrato por más de US$ 4.900 millones, esto para avanzar en la producción de los misiles balísticos PrSM del Ejército de EE.UU. Se trata de un importante impulso presupuestario al programa, el cuál se da a conocer poco después de que la institución de luz verde a la producción a plena capacidad de estos ejemplares, novedad que se produjo tras que fuera probado con éxito una vez más en el campo de tiro de White Sands de Nuevo México.

Refiriéndose a la novedad la actual vicepresidenta de Lanzadores y Misiles de Precisión de Lockheed Martin, Carolyn Orzechowski, manifestaba: “Lockheed Martin se compromete a proporcionar esta capacidad disuasoria para apoyar la visión del Ejército de una fuerza letal y resiliente (…) Nuestro equipo sigue centrado en impulsar la producción a gran escala y con rapidez, garantizando que el combatiente reciba esta capacidad crucial para mantener la paz mediante la fuerza.“

Ampliando en algunos pormenores del contrato, ha de destacarse que este tiene una fecha prevista de finalización estipulada para el 30 de marzo de 2030, siendo la actividad contratante el Comando de Contrataciones del Ejército, Arsenal Redstone; mismo que se localiza en el estado de Alabama. La oferta fue presentada a través de internet y fue contestada sólo por una compañía, como era de esperar, tratándose de la mencionada Lockheed Martin.

Por último, recordando algunas de las características que hacen al misil PrSM, destinado a ser el reemplazante de los antiguos MGM-140 ATACMS utilizados por el Ejército de EE.UU., sin dudas resalta su largo alcance situado en los 400 kilómetros. Hablamos a su vez, de una plataforma pensada con un diseño modular y de arquitectura abierta que permitiría incorporar nuevas capacidades en el futuro, además de confirgurarse como una plataforma flexible en materia de lanzadores que pueden desplegarlo, a saber: los sistemas HIMARS y MLRS. Resulta necesario mencionar también, que Lockheed llevará a cabo su producción haciendo gran uso de herramientas digitales para el diseño y análisis de desempeño, lo que acelera plazos de entrega y reduce costes del programa.

*Imágenes empleadas a modo ilustrativo

Te puede interesar: El nuevo sistema de misiles anti-buque NMESIS del Cuerpo de Marines de EE. UU. será desplegado próximamente en Filipinas

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas