El índice de pobreza cae al 38,1% con el Gobierno de Milei

Fecha:

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el índice de pobreza cae drásticamente al 38,1%, bajo el Gobierno de Javier Milei. Se estima que en el segundo semestre del 2024, la pobreza cayó 14,8 puntos. Ello representa aproximadamente un total de 7 millones de argentinos que salieron de la pobreza. 

La población bajo línea de pobreza durante el segundo semestre del 2024 alcanzó el 38,1%. La comparación entre el primer semestre de dicho año (52,9%), que representa la herencia inflacionaria de la administración de Alberto Fernández, y el segundo semestre (38,1%), es un logro que el Gobierno celebra. De hecho, desde Casa Rosada recibieron la noticia con optimismo y entusiasmo y reconocieron una nueva victoria política. 

El índice de indigencia también se derrumbó, reduciendo la cifra a un 8,2%, en comparación con el primer semestre del 2024, cuando la cifra era del 18,1%, y el segundo semestre de 2023 (11,9%). Por lo que, los avances fueron en materia de pobreza, como así también de indigencia, tanto en los hogares como en las personas. “Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas” indica el informe técnico del INDEC, que se conoció el día de ayer. 

Créditos: Javier Milei, vía X

Cabe resaltar que la pronunciada baja de la pobreza y la indigencia en la Argentina que registró el INDEC, se produce luego de un fuerte pico en el primer semestre de 2024, a causa de la aceleración de precios, el proceso inflacionario, la caída de los salarios y las medidas de ajuste del Gobierno. De hecho, fue la desaceleración de la inflación, junto con los primeros indicios de recuperación económica y de los salarios entre otros factores, que hicieron que las tasas y los índices de pobreza e indigencia disminuyeran severamente. Tal es así que, la pobreza medida en cantidad de habitantes fue la más baja desde el primer semestre de 2022. 

Repercusiones en el Gobierno 

En medio de las tensiones por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la alerta de los mercados internacionales, desde Casa Rosada celebran las cifras alcanzadas en el segundo semestre de 2024 y se muestran sumamente optimistas frente a la contienda electoral de medio término, que tiene lugar en los próximos meses. La Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) emitió un comunicado, el día de ayer, donde destacó que este logro se produce “como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”. 

El Gobierno está convencido de que las reformas económicas, impulsadas por Javier Milei, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, fueron cruciales para bajar los índices de pobreza e indigencia. De hecho, el día de ayer, el Presidente de la Nación elogió públicamente a Caputo refiriéndose a él como “el mejor Ministro de Economía, lejos”. Sandra Pettovello, encargada de la cartera de Capital Humano, también forma parte de este equipo que ha logrado reducir la pobreza y la indigencia. 

Créditos: Martin Menem, vía X

El oficialismo considera que el liberalismo es el camino indicado para derrotar, de una vez por todas, la pobreza. De hecho, el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, expresó que “parece que la libertad si produce disminución de la pobreza. Populismo nunca más”. Varios funcionarios de la administración actual se pronunciaron al respecto, a través de sus cuentas oficiales de Instagram y X, celebrando las cifras y felicitando al Presidente y su equipo más cercano por este gran logro. 

Te puede interesar: Un peso más débil y reservas al límite – La mirada internacional sobre la economía argentina

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas