Argentina se postula como principal proveedor de gas natural de Brasil y Paraguay

Fecha:

En el marco de una reciente reunión virtual de integración gasífera, la República Argentina se postula como principal proveedor de gas natural de Brasil y Paraguay. A través de un ambicioso proyecto del Gobierno de Paraguay, se busca desarrollar un gasoducto bioceánico para el transporte del gas natural de Vaca Muerta de Argentina hacia Brasil. De hecho, el proyecto presenta un potencial centro logístico para el comercio internacional de gas natural. 

La iniciativa del Gobierno de Paraguay fue presentada durante la 5ta Reunión del Comité Técnico sobre integración gasífera Argentina-Brasil, por un equipo técnico liderado por el Viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Mauricio Bejarano. Allí se planteó que la ubicación geográfica estratégica de Paraguay, junto con el terreno plano de la región del Chaco, garantizan una implementación más económica y accesible para el transporte y traslado del gas natural. 

Mientras que la Argentina sería el proveedor del gas natural de Vaca Muerta, Paraguay sería el encargado de transportarlo. Brasil se vería beneficiado con este desarrollo, ya que a partir de la disminución de la producción gasífera de Bolivia ha debido buscar nuevos proveedores de gas. Con este gasoducto, podría acceder al gas natural de la segunda reserva más grande del mundo, Vaca Muerta, y reducir la dependencia energética que tiene respecto a Bolivia. 

El gasoducto prevé tener múltiples beneficios, gracias a la integración energética regional. Se estima que, a partir del gasoducto, la Argentina podría exportar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil. Se prevé un aumento gradual en las exportaciones de Vaca Muerta a Brasil. Si todo ello se concreta, la Argentina se posicionaría estratégicamente dentro del mercado energético regional, afianzando su liderazgo regional en el sector y atrayendo nuevas inversiones para Vaca Muerta. 

Créditos: The Rio Times

Sin embargo, el proyecto resulta meramente ambicioso, ya que requiere aproximadamente una inversión de 2.000 millones de dólares. Pero la construcción del gasoducto bioceánico impulsado por Paraguay, generaría un gran desarrollo económico para la región y especialmente para Paraguay. 

Este se vería beneficiado con el desarrollo de infraestructura en la región del Chaco, a través de grandes inversiones, la creación de empleo directo e indirecto, el desarrollo económico, la reducción de costos de logística y un suministro energético estable para la Nación. Paraguay se posicionaría como un hub energético estratégico en la región del Cono Sur, con un gasoducto de 1.050 kilómetros de extensión, que atraviesa los tres países.  

Avances del proyecto

Si bien el proyecto del gasoducto bioceánico impulsado por Paraguay está en plena etapa de negociación, el mes de Febrero fue un mes significativo para el avance del mismo. Debido a que se produjo un hito, cuando Paraguay, Brasil y Argentina firmaron un Memorándum de Entendimiento para la concreción del proyecto. 

Bejarano recalcó que “hemos enviado un memorando de entendimiento trinacional a ambos gobiernos, Argentina y Brasil, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que es lo que queremos impulsar. Pero, paralelamente, estamos trabajando con la Gobernación de Mato Grosso, que necesita y desea este gasoducto, tanto o más que nosotros”. A partir de la firma del Memorándum, se establece un grupo de trabajo binacional, con reuniones semanales, para la coordinación de estudios técnicos y planes de inversión para el proyecto. 

Créditos: Econo Journal

La reciente reunión en el marco del Comité Técnico sobre integración gasífera Argentina-Brasil también supone un avance significativo en el proyecto de Paraguay, que busca concretarse lo más rápido posible. Los próximos pasos incluyen la realización de estudios técnicos, tomando en consideración factores ambientales y logísticos. 

Sudamérica busca mejorar su posición dentro de la Cadena Global de Valor (CGV) del gas natural y de los mercados energéticos mundiales. El gasoducto representa una oportunidad única para los tres países que podrían obtener grandes y diversos beneficios, a partir de esta iniciativa. 

Te puede interesar: Las alternativas terrestres que sopesan Argentina y Brasil para avanzar en la exportación de gas

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Argentina y Uruguay habilitan la pesca de calamar en la Zona Común de Pesca

A través de la Resolución 3/2025, publicada el día...

El índice de pobreza cae al 38,1% con el Gobierno de Milei

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y...

Cobertura – Repensar el modelo portuario argentino

El pasado viernes, El Estratégico estuvo presente en la...