El pasado 25 de marzo, la compañía estadounidense Huntington Ingalls dió a conocer que ha sido botado el tercero de los nuevos destructores Arleigh Burke Flight III de la Armada de EE.UU., tratándose de un ejemplar configurado al estándar más avanzado existente en la actualidad para su clase. Particularmente, el buque portará el nombre USS Jeremiah Denton (DDG 129), esto en honor al ex senador de Alabama y veterano de la Guerra de Vietnam, en la que fue condecorado con la Cruz de la Marina.

Al respecto Ben Barnett, quién actualmente funge como gerente del programa DDG de Ingalls Shipbuilding, manifestaba: “La botadura del DDG 129 es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestros astilleros de Ingalls y un logro de colaboración con nuestros socios de la Armada. El futuro USS Jeremiah Denton se someterá ahora a las últimas pruebas de equipamiento, activación de sistemas y pruebas antes de incorporarse a la flota.“
Repasando algunos detalles dados a conocer por la empresa acerca de la botadura, cabe destacar que el buque fue transportado por vagones desde tierra hasta el dique seco del astillero, lugar donde fue puesto a flote y posteriormente trasladado hacia un muelle con apoyo de remolcadores. Es en esta locación donde pasará a ser testeado en las diversas etapas descritas por Barnett, requiriendo la aprobación de las mismas para poder ser incorporado por la institución. Cabe recordar también, que estas pruebas también han de ser superadas por los otros cuatro destructores Arleigh Burke Flight III que actualmente construye la empresa, a saber: los USS Ted Stevens (DDG 128), USS George M. Neal (DDG 131), USS Sam Nunn (DDG 133) y USS Thad Cochran (DDG 135).

Finalmente, haciendo alusión a las características que hacen a la variante Flight III del destructor, ha de mencionarse como principales adiciones en relación a variantes previas la integración del avanzado radar de defensa aérea y antimisiles AN/SPY-6(V)1 (AMDR) y del nuevo sistema de combate Aegis Baseline 10. Además, las unidades disponen de un renovado sistema de generación de energía y de refrigeración, lo que permite no sólo operar con los mencionados radares, sino que también abren el camino a la instalación de nuevos armamentos de energía dirigida.
En términos de dimensiones, cada ejemplar presenta unos 155 metros de eslora y 20 de manga, mismas que contienen las 9.300 toneladas que desplaza; con espacio suficiente para los 350 tripulantes requeridos para operarlo. Debe traerse a colación también, que un destructor de estas características cuenta con un sistema de propulsión basado en cuatro motores de turbina de gas, el cuál le brinda la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 30 nudos. Pasando revista a su armamento, podemos mencionar la presencia de 2 sistemas de lanzamiento vertical MK 41, una torreta principal de 5 pulgadas y soportes para torpedos del tipo Mk 32 como sus principales bazas.
*Créditos de las imágenes: Huntington Ingalls
Te puede interesar: Profundizando tensiones con Venezuela, un crucero de misiles de la Armada de EE. UU. se ejercitó con la Fuerza de Defensa de Guyana