La profunda crisis salarial llegó a las instituciones educativas dependientes de las Fuerzas Armadas (FFAA) con los reclamos de los docentes sobre su bajo ingreso. Según el sindicato ATE, los educadores se encuentran en una situación de desigualdad frente a sus pares del sistema educativo común, cobrando la mitad de lo percibido por otras jurisdicciones.
El reclamo inicia en el Instituto Dámaso Centeno pero escaló a protestas en liceos militares de todo el país. Principalmente porque, mientras el salario base en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) alcanza los $750.000 por cargo, los docentes de las FFAA necesitan desempeñar dos puestos para alcanzar cifras similares.

Como sus instituciones dependen del Ministerio de Defensa, los docentes integran la paritaria de la Administración Pública Nacional, orígen de la problemática. Esto resulta en aumentos salariales mínimos que no se equiparan con la inflación y llevan al piso salarial actual a una crítica suma: $370.000, debajo de los 500.000 fijados por el Ministerio de Capital Humano para el resto del sistema educativo.
En este contexto, el Instituto Dámaso Centeno ha organizado diversos paros semanales como medidas de fuerza en pos de reclamar su realidad salarial. No obstante, también se registra un “éxodo masivo” de docentes que deciden trasladarse a otras instituciones.
Por el momento, las autoridades no han respondido a ninguno de los reclamos, siquiera a la reunión solicitada por ATE al titular de Defensa, Luis Petri.. Fuentes gremiales señalan que ciertos sectores de las Fuerzas Armadas estarían obstaculizando las negociaciones al priorizar sus propias demandas salariales.
Te puede interesar: El gobierno argentino avanzó con el recorte de personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad