Este año, los argentinos volverán a las urnas para las elecciones legislativas, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, 127 bancas, y un tercio del Senado, 24 bancas. Los comicios de medio término representan una serie de desafíos para las principales fuerzas del sistema político argentino, que van de La Libertad Avanza, el PRO, y el peronismo, cada una con un horizonte que el 26 de octubre se sabrá si es luminoso u oscuro. Las principales consultoras ya lanzaron cómo serían los resultados, si los argentinos votasen ahora.
Hay que tener en cuenta que no es solamente una elección nacional, sino que se renuevan autoridades en distintas provincias, con fechas separadas a la general, ya que algunas jurisdicciones desdoblaron sus comicios, y votarán en los meses previos al 26 de octubre. Este es el caso de Salta (4 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Misiones (8 de junio), Santa Fe (29 junio) y Ciudad de Buenos Aires (18 mayo).
¿Quién ganará las elecciones en 2025?
Hay un partido favorito, según el último relevamiento de la prestigiosa consultora Zuban Córdoba, pero las distancias con su competidor principal es menos ancha de lo que parece. A partir de la pregunta “¿A qué espacio político va a votar este año en las elecciones?”, la encuestadora lanzó que La Libertad Avanza aventaja al peronismo por apenas 4%.

Este primer escenario revela que La Libertad Avanza obtendría el 36,7% de los votos si las elecciones fuesen hoy, mientras que Unión por la Patria un 32,5%. El director de Zuban Córdoba, Gustavo Córdoba, analizó el muestreo: “Primera lectura, no vemos el escenario de tercios que se verificó durante el 2022 y el 2023 en Argentina”, escribió en su cuenta de X.
El gráfico de torta lo completan el PRO, con un 5,5%, el Peronismo Federal, con un 4,3%, el Frente de Izquierda, con un 3,2%, y la Unión Cívica Radical, con un 1,2%. Un 16,6% de los consultados no sabe a qué espacio votar. “Es una elección que pareciera polarizada antes de conocer los perfiles de las alianzas o candidaturas”, sostuvo Gustavo Córdoba, en la previa de darse a conocer qué nombres encabezarían las listas de cada frente político.
La Libertad Avanza ganaría las elecciones 2025
En un segundo escenario de Zuban Córdoba, en el que se plantea una hipótesis de una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, se duplica la diferencia con el peronismo que existía en el primer escenario de 4 puntos.

A partir del segundo relevamiento, La Libertad Avanza, si se fusiona con el PRO, lograría el 40,4% de los votos, separándose por ocho puntos de Unión por la Patria, que sacaría 32,2%. Igualmente, sube la tasa de las personas que “no sabe” a qué espacio votar a 17,5%. Por otro lado, el Frente de Izquierda, el Peronismo Federal, y la Unión Cívica Radical, no rompen el techo del 5%.
“Escenarios competitivos y para nada cerrados. Falta mucho para octubre, pero ya tenemos un perfil de los escenarios”, concluyó el director de la consultora, Gustavo Córdoba.
¿Quién ganará las elecciones en CABA?
El próximo 18 de mayo se llevarán a cabo las elecciones para legisladores porteños, donde se disputan 30 bancas. Este próximo sábado 29 de marzo, se cierra el plazo para la presentación de las candidaturas. Si bien, ya pican en punta algunos nombres en cada frente, todavía no esta puesta la firma.
En este contexto, las consultoras ya lanzaron sus resultados, poniendo nombres concretos sobre la mesa. La encuestadora Federico Gonzalez y Asociados, muestra un claro ganador en la ciudad de Buenos Aires.
Si estos fueran los candidatos en la elección porteña, el ganador sería Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) con el 27,8%. En segundo lugar, y sin confirmación de que se presentará, Ramiro Marra, con el 13,1%. El caso del ex Libertad Avanza es una incógnita para todos, ya que se estima que podría ir en una coalición, pero no determinó su decisión. En tercera posición quedaría el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, que se presentaría por La Libertad Avanza, y cosecharía apenas 9,9%.
En el ranking de la consultora Federico González y Asociados, el exjefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lograría el 7,9%, y se reinsertaría de vuelta en el sistema político que lo echó en las PASO de 2023.
El top 10 lo completan: el sindicalista Marcelo Peretta (5,0%); Alejandro Kim (4,9%); una de las candidatas favoritas del PRO, María Eugenia Vidal (4,8%). En este último caso, los números del PRO en Ciudad de Buenos Aires podrían cambiar en caso de que Fernán Quirós o la diputada macrista Silvia Lospennato, que miden mucho más que Vidal, sean bendecidos por Jorge Macri para representar al oficialismo. Luego, Martín Lousteau (4,8%) que en las últimas horas dio indicios que se presentaría; Mauricio D´Alessandro, el exdiputado (4,2%), y por último, Paula Olivetto (2,7%).
Si bien las encuestas son una foto estática del momento en que se realizó, los resultados impactan a la hora de elegir candidatos y estrategias de cara unos comicios que ponen en juego una hegemonía, como es la del PRO en la Legislatura porteña; la búsqueda de la Libertad Avanza de ser una fuerza con mayoría en el Congreso y no depender de negociaciones y alianzas con otros sectores; y la permanencia del peronismo como principal opositor del statu quo libertario de Milei.
Las elecciones de 2025 en Argentina tendrá estas tres vértices en el triángulo del sistema político, que ya fue reconfigurado en 2023 con el ascenso de Milei, y que podría terminar de consolidarse si logra ser mayoría, pero en el medio hay una elección en Ciudad de Buenos Aires, liderada por el PRO, y en la provincia de Buenos Aires, encabezada por el ala fuerte del peronismo.
Además, los argentinos se enfrentan a un nuevo sistema de elección, la Boleta Única de Papel, donde la mayoría de las provincias eliminó las PASO, y con caras nuevas y viejas de la política argentina.
Te puede interesar: Elecciones en CABA – ¿Qué se vota y quiénes son los candidatos?