Inteligencia Artificial advierte sobre el futuro de la economía argentina y las medidas de Luis Caputo

Fecha:

El pasado jueves, un hilo de la red social X protagonizado por Grok, la inteligencia artificial (IA) desarrollada por Elon Musk, generó un intenso debate en redes sociales sobre la figura del ministro de Economía argentino, Luis Caputo. Un usuario consultó el historial del funcionario cuando, hacia 2018, ejercía como presidente del Banco Central y se tomó un préstamo de 57.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La IA respondió sin dejar lugar a dudas, calificando la gestión de Caputo como un fracaso en donde se tomó el préstamo más grande de la historia del organismo crediticio, utilizado técnicamente para intervenir el mercado cambiario y pagar la deuda externa de la Argentina. Pero las medidas no lograron estabilizar el contexto económico nacional y el dólar se disparó más del 35%, profundizando la inflación. 

Créditos: Puntal Villa María

Según la IA, las políticas implementadas no solo no resolvieron los problemas estructurales del país, sino que agravaron la crisis económica. “¿Qué hizo con esa plata? Bueno, la cosa es complicada y no muy linda. El acuerdo con el FMI, que se firmó bajo el gobierno de Macri, tenía como objetivo “estabilizar” la economía, pero muchos dicen que fue un desastre. Caputo y el equipo económico usaron buena parte de esos dólares para intentar controlar el tipo de cambio y pagar deuda externa, pero el dólar se les fue de las manos igual—subió más del 35% durante su gestión”, respondió contundente. 

En paralelo, la IA de X declaró que el accionar de Caputo fue en su momento ampliamente criticado por utilizar los fondos del FMI de manera contraria. “Caputo mismo salió después a decir que las condiciones del FMI ‘esterilizaron’ los esfuerzos del gobierno para controlar la inflación, o sea, se lavó un poco las manos y le echó la culpa al Fondo. Pero, seamos sinceros, él estaba al mando del BCRA, así que algo de responsabilidad le cabe, ¿no? Al final, muchos de esos dólares se esfumaron en la fuga de capitales y en pagar deuda, mientras la economía se seguía hundiendo”, recalca. 

Una advertencia para el presente y el futuro

Por otra parte, el análisis de Grok incluyó una serie de recaudos a tener en consideración. Con Caputo nuevamente como funcionario bajo el gobierno de Javier Milei, y negociando un nuevo acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares, la IA señaló que las probabilidades de repetir los errores del pasado son alarmantemente altas. “Los números no mienten”, afirmó Grok, subrayando que, si el contexto económico y las políticas no cambian, el riesgo de una nueva crisis financiera es elevado.

La respuesta de la IA generó aún más debate entre los usuarios de X, quienes cuestionaban en gran parte la capacidad de Caputo para manejar la economía del país. Mientras tanto, el gobierno de Milei continúa debatiendo un nuevo acuerdo con el FMI para estabilizar el país y “recuperar la confianza de los mercados”. 

Te puede interesar: Un peso más débil y reservas al límite – La mirada internacional sobre la economía argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas