Continúa la investigación judicial a Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Fecha:

La investigación judicial por la escandalosa estafa de la criptomoneda $LIBRA continúa y avanza fuertemente. La Justicia busca investigar en profundidad el patrimonio de Javier y Karina Milei, tras el pedido del fiscal federal a cargo de la causa, Eduardo Taiano. 

El fiscal solicitó nuevas medidas de prueba precisamente para investigar el patrimonio del Presidente de la Nación, la Secretaria General de la Presidencia y empresarios vinculados a la estafa. De esta manera, Taiano le solicitó a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) su colaboración. Se le solicita la elaboración de un informe sobre la evolución patrimonial de Javier y su hermana, desde 2023 hasta la fecha. Con el fin de que la Justicia pueda analizarlo detenidamente. 

La jueza federal, Sanda Arroyo Salgado, ha decidido ampliar la investigación de la causa $LIBRA, por la cual el Presidente fue denunciado, tanto en el ámbito internacional como en el ámbito local. Arroyo Salgado expresó que “el 14, 15 y 17 de febrero habría ocurrido una presunta maniobra de estafa mediante la creación, difusión y lanzamiento del token $Libra que tuvo la eventual participación de diversos sujetos cuyo completo conocimiento del entramado defraudatorio y en consecuencia, eventual participación, es justamente materia de investigación”.

En este sentido, ha ordenado monitorear en tiempo real las cuentas del equipo que creó $LIBRA. La Justicia busca congelar las ganancias ilegales generadas, a través de la estafa, y determinar si parte de los fondos provenientes de la estafa fueron destinados al financiamiento de la próxima campaña electoral de Javier Milei y/o desviados al patrimonio de los involucrados. 

Créditos: Perfil

¿Qué fue lo que sucedió exactamente con la criptomoneda?

Cabe recordar que, el Presidente Javier Milei y empresarios de su circulo, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, fueron denunciados en el mes de febrero en Estados Unidos por haber estafado a ciertos usuarios, con la criptomoneda $LIBRA, a cargo de la empresa KIP Protocol. Milei realizó una publicación, vía X, donde recomendaba la moneda e incluía un enlace para comprar la misma. 

Se esperaba que $LIBRA, al ser un memecoin, cobrara impulso en las redes sociales, gracias al apoyo y el respaldo de figuras públicas. $LIBRA fue promocionada bajo premisas “liberales”. Sin embargo, tal como ha sucedido con otras criptomonedas memecoins, no prosperó. Luego de pocas horas, el Presidente eliminó su publicación y el valor de la criptomoneda se desplomó. Todo ello le ocasionó pérdidas considerables a los inversores que habían decido comprar la criptomoneda. 

Luego de la polémica recomendación, el Presidente se comunicó, a través de la red social X, alegando que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”. Sin embargo, las denuncias llegaron más tarde cuando los miles de inversores damnificados denunciaron al Presidente y a los empresarios vinculados. Los abogados de los demandantes han solicitado que se investigue expresamente la actuación y el vínculo del Primer Mandatario argentino en el esquema fraudulento. A la vez, algunos abogados argentinos presentaron denuncias de fraude por “rug pull”. 

Repercusiones en el ámbito local 

Las repercusiones de la polémica estafa de $LIBRA fueron inmediatas. La oposición criticó severamente al Presidente Milei y su círculo ante lo acontecido, enfatizando una potencial  solicitud de juicio político. Las denuncias contra Milei y los empresarios involucrados han generado revuelo en el ámbito local, como así también en el ámbito internacional, provocando severos efectos en los mercados y la confianza de inversión en el país. 

El Ministerio de Justicia de la Nación, estableció la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para investigar el escándalo judicial de $LIBRA. Con la creación de este organismo, se busca recopilar la mayor cantidad de información posible para la “lucha contra la corrupción en el ámbito de los criptoactivos” e investigar las irregularidades relacionadas con la criptomoneda $LIBRA. 

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA impactó fuertemente en la imagen del Presidente, Javier Milei, que se encuentra en jaque. Hace tan solo unos días, se conoció que la imagen negativa del mandatario llegó a alcanzar el 60% en el último tiempo. Según los análisis consultados, Milei sufrió una caída abrupta en lugares claves como la provincia de Córdoba o Rosario, donde la imagen positiva descendió un 40% y 28%, respectivamente. 

De igual manera, se registró un crecimiento del 58% en el rechazo de la población hacia las últimas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. Mientras que la imagen negativa de Milei y su administración crece, la Justicia continúa investigando su implicancia en el sistema fraudulento de $LIBRA, en medio de un año electoral clave para que el Gobierno logre ser mayoría en el recinto legislativo. 

Te puede interesar: La oposición busca denunciar penalmente a Javier Milei por un nuevo acuerdo con el FMI

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas