Un peso más débil y reservas al límite – La mirada internacional sobre la economía argentina

Fecha:

El colapso de las reservas argentinas, sumado a un peso cada vez más débil, comienza a hacer eco en el mundo, que posa su mirada sobre la economía de la República Argentina. A ello se le suma el anuncio del Ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el monto de 20.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) buscaría otorgarle al país, en el marco de su próximo acuerdo. 

Según medios internacionales, el colapso de las reservas de la Argentina, que se encuentran al límite, expone profundas fallas económicas del Gobierno Nacional. De hecho, el Banco Central se vio obligado a vender más de 1.000 millones de dólares en reservas de moneda extranjera para apoyar el peso, en tan solo seis días. De tal manera, se calcula que perdió aproximadamente $1.087 millones los últimos días. En simultáneo, Javier Milei continúa con las reformas en el Estado y la Administración Pública Nacional, en función de achicar el aparato estatal. 

Créditos: Shutterstock

No obstante, desde el 18 de marzo el dólar blue se disparó en un 4%, llegando a alcanzar los $1.310. Lo que ha despertado la alarma y el pánico de los mercados, que posan su mirada en la economía argentina y el plan del Gobierno, mientras que la demanda de dólares se dispara y el peso está al borde de una nueva devaluación, según algunos inversores. A ello, se le suma la preocupación en torno a la liberación del CEPO que Milei busca consolidar antes de fin de año. 

El peso argentino se debilitó fuertemente desde la semana pasada, a partir de la declaración del Ministro de Economía Caputo, quien dijo que el Gobierno no sabía con exactitud el monto del nuevo acuerdo con el FMI. Esto generó un efecto sumamente negativo, generando una mayor demanda de dólares y debilitando el valor del peso, sobre el que se teme una nueva devaluación. Milei y su equipo necesitan revertir el panorama económico del país si buscan consolidar su Gobierno, en mira a las elecciones legislativas de medio término que tendrán lugar este año. 

El Gobierno busca estabilizar el peso, cada vez más debilitado, en medio de una creciente demanda de dólares y la oscilante confianza de los mercados en su plan económico. Sin embargo, desde la esfera internacional se reconocen y enfatizan los logros y avances que la administración de La Libertad Avanza ha alcanzado, tras asumir con una severa crisis económica e inflacionaria. 

Mientras tanto: un nuevo acuerdo con el Fondo

En paralelo, el Gobierno continúa con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo acuerdo de financiación. El día de hoy, se ha confirmado el monto final acordado con el FMI, por 20.000 millones de dólares, que serán destinados a cancelar la deuda con el Banco Central y reforzar las reservas. 

La disminución de las reservas amenaza con una nueva crisis monetaria para la Argentina. Desde la esfera internacional, se reconoce que sin el dinero del FMI y sin el impulso de las exportaciones, el peso podría colapsar. La recuperación de la Argentina demanda dólares e inversiones, que aún no son suficientes y que el país no tiene. Por lo que, el acuerdo con el Fondo resulta prácticamente esencial. 

Créditos: Perfil

Tras el anuncio oficial del día de hoy, se registró una suba en los bonos argentinos en Wall Street y una disminución del riesgo país. Se estima que el acuerdo será seguido detenidamente por los mercados y medios internacionales que estudian en profundidad el futuro económico de la Argentina y el experimento económico de Milei y su equipo. 

Te puede interesar: Caputo confirma el monto de 20.000 millones de dólares a acordar con el FMI

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas