Kymeta presentó en Satellite 2025 a su nuevo terminal Goshawk u8 para equipar a la Fuerzas Armadas de los aliados de EE. UU.

Fecha:

La empresa de comunicaciones satelitales Kymeta presentó por primera vez su terminal Goshawk u8 en la exposición Satellite a mediados de marzo en Washington, DC. Zona Militar habló con Matt Sieber, Director de Defensa, y Ryan Stevenson, Científico Jefe, sobre por qué el Goshawk u8 será de interés para clientes del sector de defensa en todo el mundo.

El Goshawk u8 ofrece comunicaciones satelitales (SATCOM) flexibles, multi-órbita y multi-red en un solo terminal, combinando tecnologías de satélites en Órbita Terrestre Baja (LEO) y Órbita Geoestacionaria (GEO). Kymeta informó a ZM que el Goshawk fue lanzado en octubre de 2024. “A medida que las naciones soberanas buscan priorizar un mayor control sobre su infraestructura crítica de SATCOM para mantenerse a la vanguardia ante amenazas emergentes”, explicó la empresa, “el Goshawk u8, creado para los ministerios de defensa y las fuerzas armadas aliadas a nivel global, garantizará que los usuarios gubernamentales y de defensa mantengan comunicaciones seguras, resilientes y de rápida implementación en movimiento”.

“Varias unidades han sido enviadas a socios clave para realizar pruebas beta”, confirmaron los ejecutivos, señalando que “esperamos la disponibilidad general por parte de Eutelsat [un operador satelital francés] en cualquier momento”. Kymeta confirmó a ZM que ya está aceptando pedidos del Goshawk.

Kymeta confía en que los ministerios de defensa y las fuerzas armadas de todo el mundo estarán interesados en el Goshawk. “El lanzamiento del Goshawk es muy oportuno y satisface los requisitos de los ministerios de defensa europeos en su búsqueda de una mayor seguridad soberana sobre su infraestructura crítica de SATCOM. El Goshawk u8 les proporciona resiliencia multi-órbita y multi-red, brindándoles flexibilidad para superar amenazas en evolución con rapidez”, explicó el ejecutivo de Kymeta a ZM.

El terminal fue diseñado para respaldar operaciones centradas en datos y habilitadas para la nube. El Goshawk u8 es fácil de instalar y es una solución completamente personalizable, compacta y ligera que se integra en vehículos y embarcaciones. La antena proporciona mitigación de interferencias para operaciones en entornos sin acceso al Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), integrándose con redes existentes. Es compatible con aplicaciones de alta capacidad de transmisión, lo que permite a las unidades de defensa global acceder a transmisión de video, transferencia de datos y comunicación por voz con mínimas interrupciones, incluso en escenarios remotos o móviles. La empresa cree que el terminal permitirá “mejorar la capacidad de respuesta para habilitar tácticas de guerra de maniobra, como acciones rápidas, enfocadas e inesperadas que puedan desarticular la cohesión del enemigo”.

El Goshawk u8 es una antena de apuntamiento electrónico (ESA) y opera en la banda Ku: las bandas de recepción (RX) van de 10,70 GHz a 12,75 GHz, mientras que la banda de transmisión (TX) oscila entre 13,75 GHz y 14,50 GHz. El sistema básico tiene un peso de 34 kg y unas dimensiones de 89,5 cm de largo, 89,5 cm de ancho y 14 cm de alto. El terminal cuenta con un panel de control intuitivo para los usuarios de terminales Kymeta. Entre los accesorios disponibles se incluyen soportes marítimos y estacionarios, lo que permite la instalación del sistema en vehículos ligeros, tácticos y embarcaciones. Kymeta se ha asociado con Seaview Global para proporcionar soluciones de montaje marítimo.

Una forma de entender el terminal Goshawk u8 es que es la versión internacional del terminal Osprey u8 de Kymeta. Sieber explicó que el Osprey fue diseñado específicamente para el Departamento de Defensa de EE.UU. y las fuerzas armadas estadounidenses. “En mi rol, he visto la lista de requisitos del Departamento de Defensa y del Ejército de EE.UU. para SATCOM: quieren diversidad de rutas y resiliencia”, señaló, agregando que “quieren más de una ruta para enviar sus datos en caso de que una se vea afectada por interferencias o un ciberataque”. A medida que la situación en Europa se vuelve más compleja, “la exigencia de los gobiernos de la OTAN y los ministerios de defensa es la misma, y el Goshawk u8 de Kymeta satisface esa necesidad crítica y más allá. La capacidad de conectar un módem GEO al Goshawk u8, haciéndolo multi-órbita dentro de la red soberana del país, permite una mayor interoperabilidad y resiliencia”.

Kymeta explicó a ZM que el Osprey, lanzado a finales de 2023, ya ha sido probado en vehículos terrestres. “Realizamos pruebas en el Centro C5ISR [Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento] del Ejército de EE.UU.”. Además, el Ejército de EE.UU. y los Marines han instalado terminales Osprey en vehículos tácticos ultraligeros como el Polaris MRZR, así como en vehículos blindados Stryker, vehículos tácticos ligeros conjuntos y vehículos multipropósito de alta movilidad (HMMWV).

Mirando hacia el futuro, Kymeta sigue de cerca el desarrollo de sistemas militares no tripulados. “Estamos trabajando en varias oportunidades para vehículos terrestres no tripulados (UGV); ese es el futuro”, dijo Kymeta a ZM. “A medida que las fuerzas globales buscan conectar un mayor número de drones, UGV y embarcaciones no tripuladas, contamos con el ancho de banda necesario para gestionar esos datos. Podemos ser el centro de conexión”, afirmó la empresa con confianza. Además, “según el tamaño del sistema no tripulado, nuestros terminales o antenas pueden instalarse en él”.

Tal vez te interese INVAP dijo presente en la feria internacional Satellite 2025 en EE. UU.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Argentina y Uruguay habilitan la pesca de calamar en la Zona Común de Pesca

A través de la Resolución 3/2025, publicada el día...

El índice de pobreza cae al 38,1% con el Gobierno de Milei

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y...

Cobertura – Repensar el modelo portuario argentino

El pasado viernes, El Estratégico estuvo presente en la...

Argentina se postula como principal proveedor de gas natural de Brasil y Paraguay

En el marco de una reciente reunión virtual de...