En medio del proceso de reestructuración y reorganización estatal que se está llevando a cabo desde la Casa Rosada, el Gobierno anunció el día de hoy que desreguló el turismo nacional. A través de la Resolución 61 y Resolución 62, publicadas en el Boletín Oficial, se oficializó la desregulación del turismo dentro de los Parques Nacionales. Con esta medida, “se abre el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales“.
La medida fue anunciada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta de X. Allí destacó que “mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas“. Adicionalmente, Sturzenegger afirmó que esta decisión le devuelve a los argentinos la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar de los 39 Parques Nacionales que hay en el país.
Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, explicó que se trata de una “desregulación que genere más competitividad y oportunidades con precios accesibles para los turistas de nuestro país, y los viajeros del mundo“. Scioli respaldó la medida impulsada por el Gobierno Nacional y argumentó que será más fácil que los turistas visiten los Parques Nacionales de la Argentina.

Implicancias de la desregulación
La desregulación de los Parques Nacionales impulsada por Cristian Larsen, Presidente de la Administración de Parques Nacionales, busca incentivar y fomentar la competencia en el sector del turismo. Como así también, ampliar la oferta turística dentro de los Parques Nacionales, permitiendo que más operadores puedan brindar sus servicios dentro de estas áreas protegidas. En este sentido, Sturzenegger ejemplificó el monopolio privado que existe en relación a esta cuestión con el caso del minitrekking en el Glaciar Perito Moreno, donde una sola empresa, con exclusividad y sin competencia alguna, ofrece el servicio a altos precios. El Ministro destaca que “una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona. Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país“.

Por otro lado, la medida busca simplificar los “requisitos excesivos” para ser operador de servicios turísticos dentro de los Parques Nacionales. En este sentido, se eliminará la obligatoriedad de que las empresas de turismo deban tener guías habilitados para realizar las excursiones. Por tanto, ya no será obligatorio que las empresas contraten guías para los recorridos turísticos dentro de los parques, salvo en actividades de riesgo.
Esta decisión no fue bien percibida por los guías de turismo habilitados para operar y los trabajadores de los Parques Nacionales, que consideran que podrían verse perjudicados con esta disposición, por la pérdida de puestos de trabajo. Los trabajadores piensan que con esta decisión se “desprofesionaliza” su función y se pone en peligro la conservación y protección ambiental. Ante ello, Larsen declaró que “esta reforma mantiene los estándares de protección ambiental necesarios para el desarrollo de actividades dentro de los Parques Nacionales“.
Finalmente, Sturzenegger afirmó que “esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques“. El fin de la medida anunciada recientemente es “eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos”.
Esta medida ya está generando polémica y debate en la esfera pública. Sin embargo, el Gobierno Nacional permanece optimista y aguarda a ver los cambios que generará la presente desregulación para la economía nacional y local.
Te puede interesar: Entrevista – La desregulación del sector fluvial y marítimo en Argentina y su impacto a nivel económico, soberano y comercial