El portaaviones nuclear USS Carl Vinson de la Armada EE. UU. se ejercitó en el Mar de China Oriental junto a destructores coreanos y japoneses

Fecha:

Enmarcado en ejercitaciones rutinarias para reforzar la interoperabilidad, el Grupo de Ataque del portaaviones USS Carl Vinson (CVN-70) de la Armada de Estados Unidos encabezó una serie de actividades navales con la participación de la Armada de Corea del Sur (ROKN) y la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) en el Mar de China Oriental. Esta es la primera vez en el año que los tres países llevan a cabo un ejercicio de este tipo.

Durante los días 17 al 20 de marzo, unidades de las armadas de los tres países fueron parte de un ejercicio para mejorar las capacidades combinadas y la preparación en múltiples áreas de combate. Bajo ese paraguas, se realizaron actividades que incluyeron navegación en formación, ejercicios avanzados de comunicación marítima, entrenamiento en operaciones de interdicción marítima, ejercicios de combate aéreo, intercambios entre el personal de las fuerzas y otras maniobras de integración.

Asimismo, estas actividades combinadas multinacionales le siguen a un vuelo de bombarderos B-1B escoltados en formación por F-2 de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón y F-15K de la Fuerza Aérea de la República de Corea en enero del corriente año. El último ejercicio naval trilateral entre EE. UU., Corea del Sur y Japón tuvo lugar en noviembre de 2024, durante la segunda edición de Freedom Edge.

En cuanto al ejercicio naval mencionado , a Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón participó con el destructor JS Ikazuchi (DD-107), mientras que Corea del Sur envió al los destructores ROKS Sejong the Great (DDG-991) y ROKS Dae Joyeong (DDH-977). Mientras que la Armada de Estados Unidos y el Grupo de Ataque, encabezado por el portaaviones USS Carl Vinson (CVN-70), contó con la presencia de USS Princeton (CG-59) y los destructores USS Sterett (DDG-104) y USS William P. Lawrence (DDG-110). Parte de este grupo también se encuentra el Grupo Aéreo Embarcado 2 (CVW-2) está compuesto por nueve escuadrones que vuelan los F-35C Lightning II, los F/A-18E/F Super Hornets, el EA-18G Growler, el E-2D Advanced Hawkeye, el CMV-22 Osprey y los MH-60R/S Seahawks.

Continuando con las tareas del USS Carl Vinson, y teniendo en cuenta que el área de operaciones del portaaviones es la Séptima Flota de los Estado Unidos en el Pacífico, fuentes oficiales afirman que el Grupo de Ataque arribó a la isla de Guam el pasado 24 de marzo como parte de una parada logística. No se puede pasar por alto que este enclave de Estados Unidos en el Indo-Pacífico es fundamental para cuestiones de logística, proporcionando capacidades y funciones de apoyo a buques de la Armada.

No obstante, en el día de ayer, el portaaviones nuclear fue detectado por imágenes satelitales tras recibir la orden de redespliegue hacia Medio Oriente, reforzando la presencia naval estadounidense en la región y subrayando la estrategia de disuasión frente a las amenazas emergentes, tales como los rebeldes hutíes en el Mar Rojo.

Te puede interesar: Los KC-130T Hércules de la Armada de EE. UU. son equipados con los nuevos sistemas de hélices de material compuesto NP2000

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas