Cazas F/A-18 Super Hornet de la Armada de EE.UU. habrían desplegado por primera vez en combate a la nueva bomba planeadora GBU-53/B StormBreaker

Fecha:

Desde el inicio de los ataques masivos ordenados por el presidente Trump contra los rebeldes hutíes apoyados por Irán en Yemen, la Armada de Estados Unidos viene empleando activamente sus cazas F/A-18 Super Hornet en ataques contra objetivos terrestres. A través de los diversos videos publicados oficialmente por el Comando Central de EE. UU. (CENTCOM), se ha dado cuenta del diverso armamento aire-tierra que viene siendo utilizado en las operaciones. Entre estos ha destacado la presencia en el portaaviones USS Harry S. Truman (CVN-75) de las nuevas bombas planeadoras GBU-53/B StormBreaker, siendo un indicio de que podría haber tenido lugar su primer despliegue en combate.

Denominada como GBU-53/B, la StormBreaker es una nueva bomba inteligente de precisión del tipo planeadora desarrollada por la empresa Raytheon y que está siendo introducida en las principales plataformas de combate aéreo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Entre estas destacan los cazas F-15E y F-35A de la USAF, mientras que la U.S. Navy equiparía a los F/A-18 Super Hornet y F-35C.

La bomba emplea un buscador trimodal con imágenes infrarrojas y un radar de ondas milimétricas que, según lo afirmado por la compañía estadounidense, permite “ver a través de la niebla, el humo y la lluvia” y es “capaz de deslizarse más de 72 km”. El arma ofrece las opciones de “agregar propulsión” o “cambiar el buscador” dependiendo de la misión, además de poder lanzarse desde una plataforma y controlarse desde otra. También puede ser empleada para atacar y destruir blindados enemigos.

Regresando a los hechos reportados en Medio Oriente, el CENTCOM ha venido divulgando una serie de videos de las operaciones a bordo del portaaviones USS Harry S. Truman, en los cuales se aprecia el diverso armamento que está siendo empleado por los aviones de combate embarcados.

En la secuencia viralizada el 21 de marzo, se puede observar la presencia de bombas planeadoras AGM-154 Joint Standoff Weapon (JSOW), misiles aire-tierra AGM-84H/K Standoff Land Attack Missile-Expanded Response (SLAM-ER), bombas JDAM y misiles antirradiación AGM-88E AARGM. No obstante, lo que ha llamado la atención de los especialistas ha sido la confirmación de la presencia de las nuevas bombas planeadoras StormBreaker, las cuales ya estarían siendo introducidas dentro de las capacidades de ataque terrestre que los F/A-18E/F Super Hornet de la Armada de EE. UU. pueden desplegar.

Posteriormente al video del 21 de marzo, otra secuencia habría confirmado el primer despliegue registrado en operaciones de combate de la GBU-53/B, cuando fue captado el despegue de un Super Hornet en una misión de combate equipado bajo sus planos con este nuevo tipo de bomba planeadora, lo que significaría su primer empleo operacional.

Si bien la Fuerza Aérea de Estados Unidos había aprobado su empleo como “Small Diameter Bomb II” –su denominación original– con sus cazas F-15E en octubre de 2020, una serie de problemas registrados con el software y el sistema de guiado retrasaron estos planes, además de haberse identificado preocupaciones relacionadas con la operación de sus alas plegables. Para 2021, la fuerza determinó que la nueva bomba planeadora necesitaba trabajo adicional para su despliegue operacional.

A poco más de tres años de estos reportes, el empleo de la StormBreaker representa un nuevo hito para el programa, el cual no solo es importante para la Fuerza Aérea y la Armada de EE. UU., sino también para otros países que han confirmado su adopción, tales como las Fuerzas Aéreas de Alemania y Finlandia, que las operarán desde sus futuros cazas furtivos F-35A. Esto también se aplica a los actuales operadores de aviones de combate de quinta generación, como Italia y Noruega, los cuales ya poseen órdenes de compra presentadas a Raytheon y autorizadas por el Departamento de Estado.

De cara al futuro, además de la necesaria maduración de la capacidad en los actuales F-15 y Super Hornet, se esperan más pruebas de integración y lanzamiento desde todas las variantes del F-35, donde parece que la versión “A” sería la primera en operarla, siendo lanzada desde sus bahías de armas internas.

*Fotografía de portada empleada a modo de ilustración.

Tal vez te interese La Armada de EE.UU. también se alistaría para anunciar a la empresa que desarrollará y fabricará su futuro caza de sexta generación F/A-XX

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas