La Fuerza Aérea Brasileña comienza a operar de forma autónoma su nuevo Sistema Espacial Lessonia-1

Fecha:

El 14 de marzo, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) alcanzó un nuevo hito en su capacidad de vigilancia y control del espacio aéreo con el inicio de la operación autónoma del Sistema Espacial Lessonia-1. A partir de esta fecha, el Centro de Operaciones Espaciales (COPE), dependiente del Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) con asiento en Brasilia, asumió el control total de las imágenes generadas por los satélites X39 y X43, que conforman la primera constelación nacional de radar de apertura sintética (SAR) para teledetección.

Esta tecnología proporcionará información clave para operaciones de combate al combate al narcotráfico y la minería ilegal, actualización de cartografia, hidrografia, monitoreo de incendios y desastres naturales, además de la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y el control de fronteras. Con ello, la FAB fortalece su capacidad de vigilancia y defensa sobre el espacio aéreo, las fronteras terrestres y las Aguas Jurisdiccionales Brasileñas.

El jefe del COPE, Brigadier del Aire Alessandro Cramer, resaltó la importancia de este avance para la soberanía y la defensa nacionales al mencionar que ”Con la cobertura global proporcionada por el sensor montado en los satélites del Sistema Espacial Lessonia-1, daremos un salto significativo tanto en la cantidad como en la calidad de la información disponible para apoyar las operaciones de las Fuerzas Armadas y de los organismos gubernamentales, especialmente en regiones deshabitadas y de difícil acceso como la Frontera Oeste, la Región Norte y el Atlántico Sur. Esto reforzará nuestra capacidad de vigilancia, respuesta y protección del territorio brasileño”

 Asimismo, destacó la naturaleza dual del sistema, subrayando sus beneficios para la vigilancia medioambiental y la prevención de desastres., dado que “Lessonia-1 no sólo refuerza la seguridad nacional, sino que también contribuye directamente al desarrollo sostenible y a la resiliencia de nuestro país frente a los desafíos medioambientales y climáticos”

Una de las principales características es que, a diferencia de los sensores ópticos tradicionales, el radar SAR permite obtener imágenes en alta resolución tanto de día como de noche, incluso en condiciones climáticas adversas. Esta capacidad representa una ventaja estratégica para la vigilancia y monitoreo de áreas de interés.

Cabe recordar que el 25 de mayo de 2022, la FAB anunció el lanzamiento de sus dos primeros satélites de vigilancia y monitoreo en el marco del Proyecto Lessonia-1. Los dispositivos, denominados Carcará I y Carcará II, fueron adquiridos a la empresa finlandesa ICEYE con fondos del Ministerio de Defensa de Brasil y lanzados a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

*Créditos de la imagen de portada: Agência Força Aérea.-

Tal vez te interese: La Fuerza Aérea Brasileña celebró el 50 aniversario de la incorporación de sus primeros cazas F-5 Tiger II

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Qué significa la respuesta de Irán a la Argentina por el pedido de captura contra su líder supremo?

La República Islámica de Irán le respondió oficialmente a...

Los avances y desafíos que enfrenta Argentina en su ingreso a la OCDE

La República Argentina, que inició el proceso de adhesión...

Una nueva crisis en IOSFA revela tensiones entre el personal militar y el Ministerio de Defensa

Se asoma un nuevo período de tensiones entre el...

Caen las exportaciones de limón de Argentina – Implicancias y desafíos

Las exportaciones de limón de la Argentina caen, en...