Según informó Bloomberg, el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría prestarle a la Argentina de forma inminente hasta US$20.000 millones de dólares si se alcanza un acuerdo, lo que incluiría US$8.000 millones en nuevos fondos además de cubrir los pagos de capital pendientes, informó el banco suizo UBS a través de un informe difundido recientemente.
Los miembros de UBS, Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, señalaron que al menos el 30% de estos fondos estarían disponibles en 2025, lo que implicaría que entre US$4.000 millones y US$6.500 millones podrían desembolsarse este año.

El nuevo programa del FMI está diseñado para cubrir tanto los pagos de capital como de intereses durante el resto del mandato del presidente Javier Milei, que concluye en diciembre de 2027. Se destacó también que este financiamiento superaría los US$12.000 millones necesarios para amortizar la deuda actual con el organismo, aportando además un suplemento de US$8.000 millones que podría ayudar a mitigar el impacto de los pagos de intereses.
Los planes del gobierno argentino para asegurar la llegada de los fondos
El Gobierno argentino planea solicitar de forma “inminente” al Congreso la autorización para formalizar el acuerdo, y se espera que el proyecto de ley sea presentado en la comisión de Presupuesto y Hacienda en los próximos días, aunque el memorándum técnico con todos los detalles no formará parte del borrador inicial.
Los funcionarios destacan que este acuerdo es crucial en el contexto de la escasez de dólares y las turbulencias en los mercados internacionales, en un momento en el que Argentina debe enfrentar una deuda de US$43.000 millones con el FMI, con vencimientos significativos a partir de 2026.

La expectativa es que, con el nuevo programa, se logre refinanciar parte de la deuda y se alivie la presión sobre las reservas internacionales del país, que han estado en niveles críticos. Mientras tanto, los mercados financieros muestran cierta cautela: los bonos soberanos en dólares han registrado subidas de hasta el 3,6% y el riesgo país se ha visto afectado, aunque se esperan más novedades durante la conferencia de prensa de la vocera del FMI, Julie Kozack, desde Washington.
Te puede interesar: Ante la necesidad de financiamiento, el gobierno argentino busca generar confianza frente al FMI