La Fuerza Aérea Argentina se encuentra a la espera de definiciones para la adquisición de un Embraer ERJ-140LR adicional

Fecha:

Si bien el foco de atención se ha puesto en la incorporación de los cazas F-16, la Fuerza Aérea Argentina sigue sosteniendo diversos requerimientos para mantener y expandir sus capacidades. Más en detalle, en aquellas que se focalizan en el transporte mediano, basado en la renovación y reemplazo de sus actuales plataformas. Este proceso inició con la incorporación de los primeros dos aviones Embraer ERJ-140LR en 2024. No obstante, según fuentes consultadas, aún no existen definiciones para la adquisición de un tercer ejemplar en los Estados Unidos, en línea con los requerimientos de diversos planes formulados por la institución años atrás.

A inicios de 2024, la Fuerza Aérea Argentina celebró la incorporación de dos aeronaves de transporte Embraer ERJ-140LR. Las aeronaves, designadas como T-95 “Vuelo del Pampero” y T-96 “Paloma Gaucha”, fueron adquiridas en los Estados Unidos a través de una licitación que comprendió una inversión de US$ 6.856.200 para su compra a la empresa Regional One Inc.

No obstante, y como fue reportado en artículos anteriores, el necesario reemplazo de los Fokker F-28 Fellowship de la Fuerza Aérea Argentina requiere la adquisición de aeronaves adicionales.

Según se desprende del programa denominado “Incorporación de SEIS (6) Aeronaves de Transporte Mediano de Mediano Alcance para incrementar la Capacidad de Transporte y Abastecimiento Aéreo en la I Brigada Aérea”, este fijaba la adquisición de hasta seis (6) Embraer ERJ-145LR a fin de: “…satisfacer la capacidad de traslado de personal militar para responder a los requerimientos del Instrumento Militar de la Nación (IMN) tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, la cual en la actualidad es insuficiente…”.

Finalmente, este plan, reformulado y adaptado a la realidad presupuestaria de la Fuerza Aérea Argentina, se concretó en la compra de los mencionados ERJ-140LR T-95 y T-96. Sin embargo, como señalan diversas fuentes consultadas, aún existe la posibilidad de adquirir un ejemplar adicional en los Estados Unidos, a la espera de la necesaria asignación de recursos por parte del Poder Político.

De concretarse la incorporación de un ERJ-140LR adicional, se avanzaría en la hoja de ruta para el ya necesario reemplazo de los F-28, cuya puesta en servicio años atrás ha significado un mantenimiento y sostenimiento cada vez más oneroso para las finanzas de la Fuerza Aérea Argentina, al tratarse de una plataforma que ya no se fabrica.

Tal y como señala el mencionado informe sobre los Fellowship: “…Aunque se proyectó desprogramar las aeronaves desde 2020, la pandemia obligó a mantenerlas en servicio, extendiendo la proyección de desprogramación hasta 2025…”.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Tal vez te interese Cobertura – La Fuerza Aérea Argentina presentó oficialmente a su primer caza F-16BM en la VI Brigada Aérea de Tandil

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas