Site icon El Estratégico

El James Webb examina el agujero negro en el centro de la galaxia y expone gran descubrimiento

El Telescopio Espacial James Webb (JMST), reconocido por su capacidad de mirar miles de millones de años en el pasado, acaba de brindar una visión sin precedentes de un fenómeno mucho más cercano: la actividad del agujero negro supermasivo Sagitario A*.

Ubicado a unos 26.000 años luz de la Tierra, en el corazón de nuestra galaxia, las sorprendentes imágenes captadas por el JMST dejaron atónitos a los científicos.

Destellos en el disco de acreción: Una pirotecnia cósmica

“Vimos un brillo burbujeante y en constante cambio en el área cercana al agujero negro”, describió Farhad Yusef-Zadeh, profesor de física y astronomía en la Universidad Northwestern y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. En medio de esta actividad variable, de repente apareció un gran estallido de luz, seguido por una rápida calma.

El equipo de investigadores dirigió el James Webb hacia Sagitario A* con el objetivo de obtener las imágenes más detalladas hasta el momento de este coloso cósmico.

Lo que encontraron fue un espectáculo de destellos de luz comparables a una verdadera pirotecnia espacial. Estas fulguraciones se originan en el disco de acreción, una estructura giratoria de gas y polvo extremadamente caliente que rodea el horizonte de eventos del agujero negro, la frontera más allá de la cual ni siquiera la luz puede escapar.

A pesar de décadas de estudio, el comportamiento de estos destellos sigue siendo enigmático. “No logramos identificar un patrón en esta actividad”, explicó Yusef-Zadeh. “Cada vez que observábamos, el perfil de actividad del agujero negro era diferente y sorprendente.”

Nuevas puertas hacia la comprensión de los agujeros negros

Los agujeros negros, aunque invisibles en sí mismos, se delatan por la interacción gravitacional que ejercen sobre el material circundante. El gas y el polvo que caen en su poderosa atracción giran a velocidades extremas, calentándose y emitiendo radiación en el proceso.

Este mecanismo, si bien conocido, no logra explicar completamente el origen de estos brillantes destellos observados en Sagitario A*.

Lo que hace a este agujero negro aún más intrigante es su constante actividad. “Se espera que estos destellos ocurran en todos los agujeros negros supermasivos, pero nuestro agujero negro es único”, subrayó Yusef-Zadeh. “Siempre está burbujeando de actividad y nunca alcanza un estado estable.”

El equipo llevó a cabo observaciones durante un año, con sesiones de entre ocho y diez horas. Durante ese tiempo, notaron variaciones en cada oportunidad, reforzando la singularidad de este comportamiento. “Vimos algo distinto en cada observación”, concluyó Yusef-Zadeh. “Es realmente extraordinario.”

Este estudio abre nuevas puertas para comprender la dinámica de los agujeros negros y los procesos físicos que tienen lugar en las cercanías de estos objetos extremos.

El James Webb, una vez más, demuestra ser una herramienta invaluable para explorar los misterios del universo.

Tal vez te interese: ¿El telescopio James Webb detectó vida extraterrestre?

Exit mobile version