Esta semana, resurgieron nuevas tensiones entre China y EE.UU. por Taiwán luego de que el Departamento de Estado eliminara una frase clave en la que Estados Unidos expresaba su oposición a la independencia de la isla. Anteriormente, la hoja informativa del Departamento de Estado sobre la relación entre Estados Unidos y Taiwán incluía la declaración “no apoyamos la independencia de Taiwán”, pero el jueves dicha frase fue suprimida y aún no ha sido restablecida.

¿EE.UU. cambió su postura respecto a Taiwán?
Frente a esta situación y lo que parecía ser un cambio de postura, los funcionarios chinos exigieron que Estados Unidos “corrija de inmediato su mala conducta”, argumentando que esta acción “envía una señal equivocada a las fuerzas de independencia de Taiwán”.
Pese a ello, el Departamento de Estado aseguró en un comunicado dirigido a NBC News que la posición de Washington sobre la independencia de Taiwán no ha variado. “Estados Unidos está comprometido a preservar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”, señaló un portavoz del organismo el domingo.
“Nos oponemos a cualquier cambio unilateral al status quo de cualquiera de las partes. Apoyamos el diálogo a través del Estrecho y esperamos que las diferencias a través del Estrecho se resuelvan por medios pacíficos, libres de coerción, de una manera aceptable para las personas de ambos lados del Estrecho”, agregó la declaración.
La estrategia de EE.UU. frente a China y Taiwán
Estados Unidos ha mantenido durante mucho tiempo una posición delicada respecto a Taiwán y su relación con China continental. Durante décadas ha seguido la política de “Una China”, mediante la cual reconoce a Pekín como el único gobierno legítimo de China y acepta, aunque sin respaldar explícitamente, la reivindicación de Pekín sobre Taiwán.
Como parte de este enfoque, Washington se abstiene de establecer relaciones diplomáticas formales con Taiwán, lo que se refleja en la ausencia de una embajada estadounidense en la isla.
No obstante, Estados Unidos ha proporcionado apoyo financiero a la defensa taiwanesa y ha colaborado con países occidentales para evitar que China continental tome el control. En varias ocasiones, el presidente chino, Xi Jinping, ha manifestado su disposición a recurrir a la fuerza militar para anexar la isla.
Nuevas incursiones de buques de guerra de EE.UU. y Canadá
Por su parte, Taiwán, que cuenta con un gobierno democrático propio, sostiene que es un Estado soberano. La isla adquirió autonomía por primera vez en 1949, cuando fuerzas prodemocráticas se refugiaron allí tras ser derrotadas en la guerra civil por Mao Zedong y el Partido Comunista Chino.
En los últimos años, Washington ha recurrido a gestos simbólicos para desafiar el control de China sobre Taiwán. La semana pasada, dos embarcaciones de la Armada estadounidense, junto con un buque canadiense, navegaron por el estrecho de Taiwán, la vía marítima que separa la isla del continente, provocando fuertes críticas desde Pekín.
El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China informó haber desplegado Fuerzas Aéreas y Navales en respuesta al tránsito del buque de guerra canadiense HMCS Ottawa por el estrecho de Taiwán. Este paso, realizado el domingo, fue calificado por el gigante asiático como una “provocación deliberada” por parte de Canadá, que socava la paz y estabilidad en la región.
Te puede interesar: En medio de las tensiones con China y Trump, Taiwán explora un acuerdo militar con Estados Unidos