Detalles y razones del requerimiento de la Armada de Uruguay para la adquisición de un tercer helicóptero AB-412

Fecha:

El Ministerio de Defensa de Uruguay se encuentra trabajando aceleradamente en la concreción de compra de su tercer helicóptero Agusta Bell 412 (AB-412) para la Armada Nacional. Este requerimiento que estaba planteado desde el comienzo con la negociación llevada a cabo con la firma Leonardo (2018), no se cumplió por un tema presupuestal y finalizó con la adquisición de solo 2 unidades; pero esto no disuadió a la Fuerza Naval de continuar con la solicitud.

Este requerimiento se basa principalmente en tres razones: la primera, es la confirmación de que el Agusta Bell 412 es el indicado, las capacidades operativas y su sostén logístico se ajustan perfectamente a la tareas y capacidades de la Aviación Naval, confirmando así la planificación realizada con anterioridad para la elección de este modelo. La segunda, es la eficiencia operativa que viene dada por la doctrina de empleo, que establece que contar como mínimo con tres aeronaves del mismo tipo maximiza la operatividad, al simplificar la logística y reducir costos por unidad de vuelo; además una mayor disponibilidad de aeronaves, amplia la vida útil de cada aeronave, y también reduce las ventanas de tiempo de inactivad (sobre todo cuando uno se encuentra durante un mantenimiento programado, y el otro es desafectado por una avería).

La otra razón, la confirmada incorporación de 2 buques de patrulla oceánica (OPV) que se encuentran en construcción en el astillero de Cardama España. Esto permitirá a la Armada de Uruguay operar con el binomio buque-aeronave en forma orgánica, con los dos OPV y dos Agusta Bell 412 embarcados en forma permanente, mientras la Aviación Naval deja un tercer helicóptero en tierra para dar respuesta a las tareas permanentes que realiza desde su Base aeronaval.

Créditos Ministerio de Defensa de Uruguay

Es de destacar que la capacidad del binomio OPV-Agusta Bell 412 permite, además de mejorar el control de su ampliado Territorio Marítimo, cubrir toda al área de responsabilidad SAR (área de Búsqueda y Rescate marítimo) que se extiende hasta la mitad del Océano Atlántico (2.000 millas náuticas). Esta capacidad inédita para el país, le permitirá por primera vez rescatar personas desde aeronaves en toda el área SAR (aproximadamente 10 veces la superficie de Uruguay), capacidad que hoy solo se cuenta para hacer en un radio de acción aproximado de 100 millas náuticas desde costa.

Cabe agregar que los tres helicópteros que actualmente posee la Aviación Naval, los dos Agusta Bell 412 (costo aproximado a los USD 7 millones) y el helicóptero Bell 206 (tarea de instrucción de pilotos), fueron adquiridos en el período de gobierno 2015-2020 del Frente Amplio, luego que el componente aéreo de la Armada había desafectado sus últimas aeronaves de ala rotatoria en octubre de 2017, los Bo 105 – Bolkow (helicóptero utilitario ligero polivalente bimotor).

Durante el actual período de gobierno se ha adquirido varias unidades para el componente de la Fuerza de Mar, tres buques de Patrulla Costera clase “Protector” (pertenecientes a la Guardia Costera de EEUU), una embarcación de Búsqueda y Rescate (donada por Alemania), un buque Patrulla Costera de alta velocidad clase “Chamsuri”  (donado por República de Corea), un buque de Investigación Científica (adquirido a la empresa Global Seas de EE.UU), y recientemente la firma del contrato para la construcción de dos OPV. Esta sería la primera incorporación para el componente de la Aviación Naval, una promesa que al parecer el propio Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, habría dicho a la Armada durante los festejos de los 100 años de la Aviación Naval, lo que puede explicar la premura de las acciones a días de finalizar su gobierno.

*Fotografías: Zona Militar – AB-412 de la Aviación Naval de la Armada de Uruguay desplegado durante el Ejercicio ACRUX XI.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas