Como parte del proceso de expansión de capacidades, el Primer Grupo de Transporte de Tropas (1er GTT) – Escuadrón Zeus de la Fuerza Aérea Brasileña llevo a cabo por primera vez un aterrizaje nocturno con un avión KC-390 Millennium en una pista de reducidas dimensiones en la Base Aérea de Anápolis, en marco de la primera fase del Ejercicio “Coruja Verde”.
La operación, realizada el 12 de febrero, implicó el uso de gafas de visión nocturna (NVG) y un sistema de sensores electro-ópticos/infrarrojos (EO/IR) por parte de la tripulación para garantizan operaciones seguras en condiciones de poca luz. Las gafas NVG permiten amplificar la luz ambiental hasta 50.000 veces, garantizando mayor seguridad en condiciones de baja visibilidad.

Por su parte, los sensores EO/IR proporcionan capacidad de detección a largas distancias sin necesidad de iluminación externa. Esta combinación tecnológica fortalece la versatilidad del KC-390 en misiones nocturnas que incluyen operaciones de infiltración, exfiltración, reabastecimiento en vuelo y despliegue táctico en entornos de visibilidad reducida.

Al respecto, el comandante del 1º GTT, Mayor Aviador Daniel Elias Souza, destacó que esta maniobra representa un avance doctrinal relevante para la FAB afirmando que “El aterrizaje en pistas cortas, utilizando estos sistemas, supone una mejora operativa considerable y amplía las posibilidades de empleo del KC-390 en escenarios desafiantes y de baja visibilidad, además de proporcionar una mejor comprensión del entorno operativo”.
El entrenamiento se llevó a cabo con la aeronave matrícula 2858, priorizando la maniobra de aterrizaje de asalto en pista corta, que exige alta precisión y destreza por parte de la tripulación. Este logro consolida la capacidad de la FAB para ejecutar misiones complejas tanto de día como de noche, reforzando su preparación para escenarios operacionales exigentes.

En paralelo a estas mejoras operacionales, la FAB continúa ampliando sus capacidades con la reciente incorporación del Sistema Aéreo Contenedorizado de Combate a Incendios (CAFFS – Containerized Aerial Fire Fighting System). Esta tecnología, implementada en los KC-390 Millennium, forma parte de los esfuerzos para fortalecer la capacidad de respuesta ante incendios forestales.
El sistema CAFFS Guardian, desarrollado por la compañía Caylym, permite su despliegue sin modificaciones estructurales en la aeronave, empleando los procedimientos estándar del sistema de entrega de contenedores (CDS). Una vez lanzado, el sistema libera su carga en un patrón de lluvia superpuesta, lo que facilita un ataque directo a los focos de incendio o la creación de líneas de contención con soluciones retardantes.
*Imágenes empleadas en carácter ilustrativo. Créditos: FAB.-
Tal vez te interese: La Fuerza Aérea Brasileña derribo un avión ilegal proveniente de Venezuela que transportaba droga