La semana pasada, el comandante del Indo-Pacífico de EE.UU., Samuel J.Paparo, afirmó que China podría invadir Taiwán en cualquier momento. Según informó, las fuerzas militares chinas han intensificado notablemente sus esfuerzos para prepararse ante una eventual invasión de Taipéi.

¿Es inevitable la reunificación de Taiwán con China?
No es sorprendente que el Partido Comunista Chino busque apoderarse de Taiwán e integrarlo “al redil”. De hecho, la reunificación con la isla es una política oficial del gobierno chino y, según Beijing, representa un paso fundamental hacia el “gran rejuvenecimiento de la nación china”.
Cabe señalar que dicha reunificación no necesariamente implica el uso de la fuerza, dado que los dirigentes chinos han insistido en reiteradas ocasiones su preferencia por una solución pacífica. Sin embargo, Taipéi ha rechazado la posibilidad de someterse a la autoridad del continente, lo que ha llevado a que la opción militar cobre cada vez más relevancia en Beijing.
Las fuerzas armadas chinas han llevado a cabo maniobras militares de manera recurrente en las inmediaciones de Taiwán y en el Mar de China Meridional. De acuerdo con el almirante Paparo, estas operaciones colocan a Beijing “en un rumbo peligroso”, ya que las maniobras realizadas “alrededor de Taiwán en este momento no son ejercicios, como los llaman. “Son ensayos [para una invasión]”.
China intensifica los preparativos para una invasión de Taiwán
El comandante del Indo-Pacífico de EE.UU. destacó que “Vemos su coordinación en todo, desde patrullas conjuntas de bombarderos que penetran en la [zona de identificación de defensa aérea] estadounidense hasta capacidades antisatélite compartidas y tecnologías submarinas avanzadas desde el fondo del mar hasta los cielos”.

Tan solo en 2025, las fuerzas militares chinas han desplegado globos espía, embarcaciones de guerra y aeronaves de reconocimiento en torno a Taiwán con el propósito de recolectar información estratégica para una eventual invasión. Además, en los últimos años, Beijing ha incrementado de manera constante la presión sobre la isla mediante ejercicios militares de magnitud creciente en sus alrededores.
Para ilustrar la escala de estas maniobras, Samuel Paparo señaló que cuando asumió el mando de INDOPACOM hace cuatro años, China realizaba ejercicios con una sola brigada. Tres años atrás, el número había aumentado a seis brigadas, mientras que en los ejercicios más recientes, del año pasado, la cifra ascendió a 42 brigadas y más de 350 embarcaciones de guerra y lanchas de desembarco anfibio.
Las advertencias del comandante del Indo-Pacífico de EE.UU.
Si bien algunos han señalado 2027 como el año en que China podría lanzar una ofensiva contra Taiwán, Paparo no considera que esta sea una fecha límite definitiva. En su opinión, para ese entonces el ejército chino habrá alcanzado la capacidad de invadir la isla, pero la decisión final dependerá de las autoridades políticas de Pekín.

Estados Unidos no tiene un tratado bilateral que lo obligue a intervenir en defensa de Taiwán. Aunque desde una perspectiva estratégica resultaría lógico proteger la soberanía de un aliado clave en la región, la participación del ejército estadounidense en un eventual conflicto no está garantizada, especialmente bajo la administración Trump, que ha mostrado un escepticismo considerable hacia los compromisos tradicionales de política exterior de Washington.
Sin embargo, en el marco de las crecientes tensiones en el Indo-Pacífico, Estados Unidos ha puesto en marcha una estrategia integral para enfrentar los desafíos que representan China, Rusia y Corea del Norte en la región. Por medio del Proyecto 33, buscan incrementar la capacidad operativa de la Armada mediante acciones concretas que incluyen la reducción de los retrasos en el mantenimiento de buques y equipamiento, un mayor enfoque en programas de entrenamiento flexibles para fortalecer la pericia táctica de los marinos, y la retención de personal altamente capacitado.
Te puede interesar: China utiliza los satélites de Estados Unidos para revelar expansión militar de Vietnam en las islas Spratly